Sistemas Operativos: Funciones, Tipos y Elementos de Interacción

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Funciones de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos (SO) desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de cualquier ordenador. Sus funciones principales incluyen:

  • Control del Hardware: Gestionan los componentes físicos del ordenador, como la memoria RAM y el disco duro. Detectan y solucionan errores en su funcionamiento.
  • Gestión de Almacenamiento: Controlan el proceso de almacenamiento de datos en dispositivos como discos duros y tarjetas de memoria.
  • Ejecución de Aplicaciones: Permiten ejecutar todo tipo de aplicaciones y detectan errores de configuración.
  • Configuración de Componentes: Configuran los distintos componentes del ordenador, como el módem y el monitor.
  • Comunicación en Red: Facilitan la comunicación del ordenador con otros ordenadores en una red.

GNU/Linux: Sistema Operativo Libre y Abierto

GNU/Linux es un sistema operativo:

  • Libre, abierto y gratuito: Su código fuente es accesible para cualquiera.
  • Modificable: Se puede estudiar, modificar y redistribuir.
  • Multitarea, multiusuario y multiprocesador: Permite ejecutar múltiples tareas, gestionar varios usuarios y utilizar múltiples procesadores.
  • Soporte Plug & Play: Reconoce y configura automáticamente los dispositivos conectados.
  • Amplia gama de aplicaciones: Incluye numerosas aplicaciones para realizar tareas de configuración y gestión.

Sistemas Operativos Windows

Windows es un sistema operativo:

  • Cerrado y de pago: Su código no se puede estudiar ni modificar sin el permiso de Microsoft.
  • Soporte Plug & Play: Detecta y configura automáticamente los nuevos dispositivos.
  • Variedad de aplicaciones: Incorpora muchas aplicaciones preinstaladas.
  • Diversas versiones: Existen diferentes versiones del sistema operativo para distintos usos.

Elementos de Interacción Comunes

Los sistemas operativos utilizan diversos elementos para interactuar con el usuario:

  • Botones de acción: Ejecutan acciones al hacer clic sobre ellos.
  • Cuadros de texto: Permiten escribir texto.
  • Solapas: Pestañas para organizar diferentes secciones.
  • Cuadros de información numérica: Permiten introducir valores numéricos.
  • Botones de opción: Activan o desactivan opciones.
  • Botones de barras de herramientas: Acceso rápido a funciones comunes.
  • Listas desplegables: Seleccionar opciones de una lista.
  • Casillas de verificación: Marcar o desmarcar opciones.
  • Barras de desplazamiento: Navegar por contenido que no cabe en la pantalla.

Estructura Física y Lógica de las Unidades de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento se organizan de la siguiente manera:

  • Disquetera 3 ½: Unidad A (obsoleta).
  • Disco duro único: Unidad C (generalmente). Tipo: SATA, por ejemplo.
  • Disco duro con 2 particiones: Unidad C y Unidad D. (sda, sdb, o hda, hdb, según el tipo de disco).
  • 2 discos con dos particiones cada uno: Unidades C, D, E, F.
  • Lector CD o DVD: Unidad de CD-ROM/DVD-ROM.
  • Lector multitarjetas: Se le asigna la siguiente letra de unidad libre (Compact Flash, etc.).
  • Pendrive (Memoria USB): Se le asigna una letra de unidad libre y, a menudo, muestra el nombre del dispositivo.

Sistemas de Archivos

Los sistemas de archivos organizan la información en los dispositivos de almacenamiento:

  • Windows: FAT32 (más antiguo, compatible), NTFS (más moderno, recomendado).
  • Linux: EXT3 (común), HFS (usado en sistemas macOS, pero Linux puede leerlo).

Formatear: Preparar un disco duro (o cualquier unidad de almacenamiento) para instalar un sistema operativo. Este proceso borra todos los datos existentes.

Componentes de la Interfaz Gráfica

Windows

  • Iconos de acceso directo.
  • Botón de inicio.
  • Barra de inicio rápido.
  • Barra de tareas.
  • Barra de idiomas.
  • Bandeja de iconos (área de notificación).

Guadalinex (Distribución de Linux)

  • Iconos de acceso directo.
  • Panel de tareas.
  • Escritorios virtuales.
  • Panel de iconos.
  • Panel de inicio rápido.
  • Botón para iniciar aplicaciones.

Estructura de las Ventanas de Menús

  • Barra de título.
  • Barra de menús.
  • Barra de herramientas.
  • Área de trabajo.
  • Barra de estado.

Herramientas de Gestión de Archivos

Nautilus: Es el gestor de archivos predeterminado en muchos entornos de escritorio de Linux (como GNOME). Se activa automáticamente al abrir una ventana de exploración.

Tipos de Usuario y sus Características

Administrador (Windows) / Superusuario (Linux)

Tiene permisos completos para:

  • Configurar el ordenador.
  • Instalar y desinstalar programas.
  • Crear y administrar otros usuarios.

Invitado (Windows) / Usuario con Permisos Limitados (Linux)

Usuario esporádico con acceso restringido:

  • Puede ejecutar ciertas aplicaciones.
  • No puede modificar la configuración del equipo.
  • En Linux, no tiene un nombre específico; es un usuario genérico con permisos muy limitados.

Usuario Estándar (Windows y Linux)

Usuario con permisos y capacidades limitadas, que se especifican al crear la cuenta.

Entradas relacionadas: