Sistemas de Pastoreo: Tipos, Características y Manejo
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Sistemas de Pastoreo
Pastoreo Continuo
- Sistema extensivo utilizado en pastos naturales con baja producción.
- Capacidad de carga muy baja.
- Subpastoreo en época de lluvia, sobrepastoreo en época de seca.
Características:
- Gran extensión de tierra.
- Poca inversión.
- Animales juntos.
- Selección de pasto por el animal.
- No hay descanso.
- Deterioro del potrero.
Pastoreo Rotativo
- Uso entre potreros.
- Manejo intensivo de pasturas.
- Aprovechamiento de la pastura por períodos cortos para su recuperación.
- Aplicación en pasturas mejoradas de altos rendimientos.
Características:
- Menor caminata de los animales.
- Menor maleza.
- Mayor inversión inicial.
- Mayor alimento.
- Menor selección de pasto por el animal.
- Recuperación del pasto.
- Mejor distribución de heces y orina.
- Consumo de pasto de calidad.
Tipos de Pastoreo Rotativo:
- Alterno
- Circular
- En franjas
- Lateral
- Carril central
Pastoreo Controlado
- Adecuación de la carga ganadera y el tiempo de pastoreo a las características del forraje.
- Equilibrio en la composición botánica de la pastura y menor enmalezamiento.
Implementación:
- Subdivisión del campo en áreas homogéneas.
- Consideración de la capacidad de carga animal.
- Ordenamiento del rodeo.
- Determinación del tiempo de ocupación y descanso de los potreros.
- Intensidad de pastoreo adecuada.
Ventajas:
- Disminución del suelo desnudo y aumento de broza.
- Reducción de pastos rastreros y malezas.
- Incremento de pastos erectos y leguminosos.
- Promoción del establecimiento de especies nativas valiosas.
- Disminución de la alcalinidad/salinidad y aumento de la materia orgánica.
Importancia de la Condición del Pastizal
- Correlación entre la condición del pastizal y la producción de forrajes.
- Relación entre la condición del pastizal y la capacidad de carga animal óptima.
- Relación entre la condición del pastizal y la conservación del suelo y el agua.
Tipos de Pastos y su Condición por Sitio
- La evaluación de la condición de la pradera determina el potencial de producción de alimento.
- La evaluación varía para pastos cultivados: cobertura, producción de forraje, malezas.
Respuesta de las Plantas al Pastoreo
Categorías:
- Deseables o Decrecientes: Forrajeras productivas, palatables. Disminuyen con el sobrepastoreo.
- Acrecentantes: Menor producción, menos palatables. Incrementan con el sobrepastoreo.
- Tipo I: Palatables, incrementan con el sobrepastoreo moderado.
- Tipo II: No palatables, competitivas. Incrementan con el sobrepastoreo intenso.
- Invasoras: Plantas introducidas, favorecidas por el sobrepastoreo.
- Tipo I: Palatables, incrementan con el sobrepastoreo moderado.
- Tipo II: No palatables, competitivas. Incrementan con el sobrepastoreo intenso.
Desviación de la Comunidad Clímax
- Excelente: 79-100%
- Bueno: 54-78%
- Regular: 37-53%
- Pobre: 23-36%
- Muy pobre: 0-22%