Sistemas de Seguridad Vehicular: Prevención, Actividad y Protección
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Sistemas de Seguridad Vehicular
Los sistemas de seguridad son esenciales para evitar accidentes y, cuando estos ocurren, minimizar los daños a las personas. Se clasifican en:
- Preventiva: Disminuyen los riesgos de accidente sin intervenir directamente en la conducción. Incluyen sistemas de confort, aerodinámica y conducción.
- Activa: Son elementos integrados en el vehículo que evitan la pérdida de control y los accidentes. Ejemplos: ABS, ESP, etc.
- Pasiva: Reducen al máximo las consecuencias de un accidente cuando este es inevitable. Ejemplos: cinturones de seguridad, pretensores, airbags.
Sistemas de Seguridad Preventiva
Visibilidad: Tratan de evitar los ángulos muertos.
Alumbrado del vehículo: Posibilita la conducción nocturna.
Dispositivos de señalización: Sirven para ver y ser vistos, y para señalar las maniobras durante la conducción.
Confort y ergonomía: Diseño del puesto de conducción, regulación del volante y el asiento, elasticidad en la suspensión, servoasistencia en frenos y dirección, aislamiento acústico, climatización.
Sistemas de Seguridad Activa
Configuración motriz: El centro de geometría es el punto donde influyen los ejes longitudinal y transversal, alrededor de los cuales se articulan los movimientos de balanceo y cabeceo.
Sistema de frenos: ABS y ESP, sistemas de anticipación de frenada, control de crucero adaptativo, sistema de dirección y suspensión. El motor permite anticiparse con mayor garantía a los imprevistos que surgen en la circulación.
Sistemas de Seguridad Pasiva
Diseño de la carrocería: Diseñado para disminuir las consecuencias ante un posible impacto sobre los pasajeros, actuando sobre:
- Zonas de deformación programada: Algunas partes del vehículo son fabricadas menos resistentes y con formas onduladas.
- Sistema anti-intrusión: Evita que el motor entre en el habitáculo en caso de choque.
- Espacio de supervivencia: Formado por largueros transversales, jaulas de seguridad, barras de protección lateral, pilares verticales que unen el techo con el resto de la carrocería.
- Sistema de elevación del capó: Minimiza las consecuencias de un atropello sobre el peatón.
Cinturones de Seguridad
Están compuestos por una correa de material sintético.
Sujeción por 3 puntos: Uno en la parte superior del pilar del asiento, otro en la parte inferior del pilar del asiento, uno corresponde al carrete en el que está recogida la cinta y otro al extremo de la cinta, el tercero va anclado al piso del habitáculo.
Funciones del sensor de abrochado: Avisa al tablero de instrumentos con un sonido intermitente si el cinturón está desabrochado, informa a la centralita y se utiliza también para avisar a la centralita de que el asiento está ocupado a la hora de activar los airbags.
Pretensores
Reducen el desplazamiento del pasajero hasta que el trinquete queda activado.
Tipos:
- Mecánicos: En desuso.
- Tensado mediante cables: Los cables pivotaban en unas poleas permitiendo la inversión del sentido del movimiento.
- Sistema de muelle precargado: Cuando el sistema era sometido a una deceleración, una masa de inercia actuaba sobre el trinquete liberando un muelle que tensaba el cinto.
- Pirotécnicos:
- Activación mecánica: La activación de la carga se produce mediante una masa de inercia que incide sobre un percutor.
- Activación eléctrica: Comandados por la centralita, se activan antes que el airbag.
Sistemas de retracción de cinta:
- Pretensores con actuación:
- Sobre el enganche de cierre: El pirotécnico dispara en accidente, el tensado se efectúa sobre el enganche de cierre al estar unido a la fijación central.
- Longitudinal sobre el carrete: Cuando actúa el pretensor, se provoca el giro del carrete de forma que recoge el cinturón.
- Circulación de bolas.
- De cremallera: El desplazamiento del émbolo provoca el giro del carrete y el tensado de la cinta.
- Wankel.
- Flejes: Formado por dos láminas unidas por un extremo a la carcasa del conjunto y por el otro al carrete de recogida de la cinta.
Llave de Contacto
Funcionamiento:
- Posición inicial: En esta se puede extraer e introducir la llave del bombín.
- Posición de accesorios: Se conexionan ciertos circuitos eléctricos auxiliares.
- Posición contacto: Motor en marcha.
- Posición de arranque: Esta posición es forzada por el conductor, con ella se activa el funcionamiento del relé del motor de arranque 50.