Sistemas de Suspensión Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Bitubo: Es uno de los amortiguadores más utilizados. Su diseño de doble tubo permite que, durante una compresión brusca, el aceite fluya no solo de la cámara B a la A, sino también de B a la C, gestionando mejor los cambios de presión.

Monotubo: Cada vez más común en vehículos de alta gama, ofrece mejor refrigeración, mantiene el nivel de aceite, evita la entrada de aire y la formación de espuma, y permite el montaje horizontal.

Sensor de volante: Utiliza un polímetro (a-c=5v), (b-c=5v/0v). Se puede verificar con un osciloscopio (b-c) y una máquina de diagnosis (velocidad y ángulo de giro).

Sobre viraje: El vehículo tiende a girar más de lo deseado, metiéndose hacia el interior de la curva.

Subviraje: El vehículo tiende a salirse de la curva, girando menos de lo deseado.

Barra estabilizadora: No actúa en línea recta. En curvas y baches, transfiere el peso de la rueda interior a la exterior, reduciendo la inclinación de la carrocería mediante la torsión de la barra.

Funcionamiento de la Suspensión

La suspensión está compuesta por resortes y amortiguadores. Los resortes se deforman según la elasticidad, el peso y las irregularidades del terreno. Un resorte blando tiene pocas oscilaciones pero grandes recorridos. Los amortiguadores son esenciales para controlar la resonancia de los resortes y evitar vibraciones perjudiciales. La suspensión ideal mantiene la sensibilidad y el resorte constantes, independientemente de la carga.

Suspensión activa: Es una suspensión adaptativa controlada electrónicamente por la UCE, sensores y actuadores. Ofrece mayor confort sin sacrificar la estabilidad, permitiendo controlar resortes y amortiguación, e incluye un modo sport. Cuenta con autodiagnóstico y verificación de fallos.

Confort y Adherencia

Confort: Se asocia con 2 oscilaciones por segundo.

Pérdida de adherencia: Ocurre a 20 oscilaciones por segundo.

Mantenimiento y Diagnóstico

Amortiguador gastado: Provoca pérdida de adherencia, aumento de la distancia de frenado, desgaste prematuro de elementos de suspensión y dirección, desgaste irregular de neumáticos e incremento de la fatiga de conducción.

Comprobación del amortiguador: Incluye una inspección visual para verificar la ausencia de fugas de aceite, el estado de los silenblocs, el apriete de tornillos, el estado del vástago y el fuelle. La eficacia se comprueba en un banco de suspensiones, una báscula electrónica con plataformas vibratorias controladas por software.

Amortiguador: Su función es absorber las oscilaciones de los resortes, evitando el rebote y manteniendo la rueda en contacto con el suelo. Existen dos tipos: no presurizados (doble tubo) y presurizados (doble tubo, mono tubo).

Captador de velocidad del vehículo: Ubicado en la salida de la caja de cambios, envía información a la UCE. Tiene 3 pines y se verifica de manera similar al sensor de volante.

Tipos de Suspensión

Tipos de suspensión:

  • Suspensión de eje rígido.
  • Suspensión semirrígida (De Dion, Deltalink).
  • Suspensión independiente (MacPherson, de brazos tirados, de barra de torsión, de barra Panhard, de paralelogramo deformable, multibrazo).

Componentes de una Suspensión Mecánica

Construcción de una suspensión mecánica:

  • Resortes (muelles, ballestas, barras de torsión).
  • Amortiguadores.
  • Barras estabilizadoras.
  • Tirantes.
  • Silenblocs.
  • Brazos de suspensión.
  • Rótulas.

Tipos de Suspensiones Activas o Pilotadas

Tipos de suspensiones activas o pilotadas:

  • Suspensión convencional (de amortiguación variable, amortiguación variable y autonivelante).
  • Suspensión mecánica (de amortiguación variable y autonivelante).
  • Suspensión hidromática.
  • Suspensión hidromática pilotada.
  • Sistemas de anti balanceo (SC-CAR, ACB, ABS).

Entradas relacionadas: