Sistemas de Tracción 4x4 e Insertables y Sistemas Neumáticos en Vehículos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Sistemas 4WD
Ventajas
- Mejor tracción sobre todas las superficies, especialmente en terrenos con mala adherencia, como asfalto mojado, nieve y arena.
- Mayor capacidad para subir pendientes pronunciadas.
- Mejor comportamiento frente a aquaplaning.
- Mejor trazado en las curvas, pues se anula la tendencia al subviraje de los vehículos de tracción delantera y trasera y sobreviraje en tracción trasera.
Desventajas
- Mayor precio.
- Aumento del peso del vehículo.
- Incremento del consumo de combustible.
- Mayor complejidad en los sistemas antibloqueo de los frenos.
Sistemas de Tracción 4x4 Insertables
El elemento encargado de seleccionar las distintas opciones de tracción es la caja de transferencia, que recibe el giro del motor desde el cambio de velocidades y actúa como mecanismo reductor y repartidor del giro:
- La reducción de giro se realiza mediante parejas de engranajes en toma constante o mediante un engranaje epicicloidal.
- La transmisión de movimiento desde el eje de entrada a los dos ejes de salida se realiza mediante ejes intermedios con engranajes o mediante una cadena.
Transmisión Haldex
Constitución:
- Parte mecánica: Es la encargada de transmitir el par de tracción al eje trasero.
- Parte hidráulica: Es la encargada de accionar la parte mecánica del sistema. Su función es generar la presión hidráulica necesaria para comprimir adecuadamente el conjunto multidisco del embrague.
- Parte electrónica: Es la encargada de gestionar el accionamiento del sistema.
Funcionamiento:
Depende de 3 magnitudes físicas:
- Fuerza de rozamiento.
- Peso aplicado.
- Velocidad de giro.
¿Cuándo transmite el par?
- En aceleraciones.
- En pérdida de tracción (firme deslizante).
- En circulación deportiva (pudiendo desconectarse puntualmente).
¿Cuándo no es necesaria transmitir el par?
- En maniobras.
- Circulación de crucero.
- En frenado.
Sistema de Acoplamiento Viscoso
La ventaja fundamental de este tipo es que funciona de forma autónoma al detectar el deslizamiento de uno de los trenes del vehículo. No obstante, presenta importantes desventajas que han llegado a reducir su uso como diferencial central. Su desventaja es que para que comience a funcionar tiene que producirse el deslizamiento; otra, si se mantiene el deslizamiento durante mucho tiempo, el aceite se degrada y da lugar al deterioro del acoplamiento.
Sistemas Neumáticos
Las tuberías del sistema neumático suelen estar fabricadas de aleaciones de cobre y acero con bajo contenido en carbono, lo que hace que puedan resistir con creces la presión de mando, que rara vez será superior a 12 bares.
El Compresor
Elemento generador de aire comprimido a presión, accionados por el motor de combustión del vehículo. Presenta refrigeración por agua de la culata para evitar deformaciones por sobrecalentamientos. La válvula se cierra, permitiendo de nuevo que se comprima el aire, que es enviado al compresor.
Calderín
Se encarga de almacenar aire comprimido. El número y el tamaño de los calderines depende de los subcircuitos de los vehículos industriales. Disponen de una válvula de drenaje que expulsa el agua que pueda haberse condensado en su interior. Para purgarlo, hay que ir a la parte inferior (tornillo de purga) y cambiar la junta.
Válvula Compensadora de la Carga
Función similar a la válvula relé. Alimenta a los cilindros de accionamiento de los frenos de servicio del eje o los ejes traseros, cuando se pisa el pedal de freno. Se encarga de alimentar de aire el freno trasero, según la carga del camión. Son accionadas mecánicamente o neumáticamente por los elementos de suspensión.
Deceleradores o Retarders
Estos frenos no detienen totalmente el vehículo, pero logran ralentizar su velocidad sin accionar los frenos de las ruedas, evitando su sobrecalentamiento, aumentando su duración y evitando la aparición del fading. Se puede utilizar durante más tiempo que los frenos de servicio. No actúan frenando las ruedas, sino oponiéndose al giro de los elementos de la transmisión (frenos de servicio continuo). Se distinguen tres tipos: freno motor, ralentizador hidrodinámico y electromagnético.