Sociabilidad Humana: Funcionamientos Biológicos, Violencia y Socialización
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
T-9: Funcionamientos Biológicos de la Sociabilidad Humana
El ser humano posee una serie de características distintivas:
- Indeterminación Instintiva: A diferencia de los animales con instintos muy definidos, los humanos tienen una menor determinación instintiva. El aprendizaje es posible gracias a la permeabilidad, la inteligencia y un cuerpo social.
- Largo Periodo de Inmadurez: Los niños humanos requieren un periodo prolongado de cuidado y manutención por parte de los adultos debido a su indefensión.
- Inexistencia de Cualidades Físicas Destacables: A diferencia de otros animales con cualidades físicas específicas para la supervivencia, los humanos no destacan físicamente de manera evidente.
Violencia en la Sociedad
La existencia de relaciones competitivas o violentas ha generado un debate sobre su origen y función en la organización social.
Tres Explicaciones sobre la Violencia
- Agresividad y Violencia: Algunos autores, como Thomas Hobbes, consideran que el ser humano es esencialmente egoísta y busca su propio beneficio. La competencia y la rivalidad son, por tanto, comunes, mientras que la cooperación surge de la necesidad de evitar un estado de guerra.
- Darwinismo Sociológico: No solo los individuos y las especies evolucionan, sino también las sociedades. La lucha por la supervivencia favorece el progreso, y el conflicto se considera un mecanismo imprescindible para el avance de la especie humana.
- Factores Externos: El ser humano no es inherentemente agresivo, sino que factores externos explican el enfrentamiento. Si estos factores pudieran eliminarse, el ser humano viviría en paz y armonía.
Agentes de Socialización
Son todos los elementos que intervienen en el proceso de socialización:
- Familia: Es el primer y más importante agente socializador. Además de proteger y alimentar, la familia educa a los nuevos miembros.
- La Escuela: Es la institución creada con el objetivo expreso de educar y formar a los nuevos miembros de la sociedad.
- El Grupo de Iguales: Se refiere al grupo de individuos de la misma edad con los que el niño interactúa en la escuela y otros ámbitos. Es un agente de socialización importante e insustituible.
- Los Medios de Comunicación: Especialmente la televisión, ocupan un lugar cada vez más destacado en la formación de las nuevas generaciones, ofreciendo experiencias y conocimientos que de otro modo se ignorarían.
Valoraciones Individuo-Sociedad: Colectivismo, Individualismo y Humanismo
- Colectivismo: Minimiza el valor del individuo, considerándolo una pieza reemplazable del engranaje social. Promueve formas de organización social orientadas al bien colectivo, aunque un colectivismo exagerado puede anular los derechos individuales.
- Individualismo: Es el extremo opuesto al colectivismo. Considera que la sociedad es una suma de individuos y prioriza las necesidades y preferencias individuales. Fomenta virtudes como la competitividad, el esfuerzo y la ambición personal.
- Humanismo: Busca un equilibrio entre el interés colectivo y el respeto por la individualidad, garantizando la continuidad social y las libertades individuales. Sirve de inspiración para la mayoría de las sociedades democráticas.