Sociabilidad Humana: Fundamentos Biológicos, Cooperación y Agresividad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad Humana

En tanto que ser biológico, el ser humano posee una serie de características que nos inclinan a admitir la sociabilidad de la especie humana. Entre estas características, podemos destacar:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano carece de una pauta automática similar a la de otros animales. Por ello, muchas de las cosas que en otros animales son inmediatas e involuntarias, en el ser humano deben aprenderse. Este aprendizaje es posible gracias a la existencia de tres factores:
    • Permeabilidad: Nos permite ser afectados por los estímulos externos.
    • Inteligencia: Búsqueda de la solución más adecuada.
    • Cuerpo social: Respuestas que se han mostrado adaptativas.
  • Largo periodo de inmadurez.
  • Inexistencia de cualidades físicas destacables.

Cooperación y Agresividad en la Naturaleza Humana

Junto a estas relaciones armónicas y cooperativas, el ser humano establece relaciones de competencia, rivalidad, tensión, conflicto e incluso violencia. La existencia de relaciones claramente competitivas o violentas ha promovido una doble discusión:

Agresividad y Violencia: ¿Elementos Inherentes a la Naturaleza Humana?

Thomas Hobbes considera que el ser humano es un ser esencialmente egoísta que solo busca su propio beneficio y provecho. Según Hobbes, lo natural entre los hombres es la competencia y la rivalidad, mientras que la cooperación y la solidaridad surgen de la conciencia de que es necesaria cierta organización y colaboración para evitar un permanente estado de guerra de todos contra todos.

Darwinismo Social: La Lucha por la Supervivencia como Motor del Progreso

Existe en sociología una corriente evolucionista que sostiene que no solo los individuos y las especies evolucionan, también lo hacen las distintas sociedades. Uno de los mecanismos que favorecen este progreso es la lucha por la supervivencia que viven individuos y colectividades. De este enfrentamiento se alza como victorioso el más preparado. El conflicto es un mecanismo imprescindible para que la especie humana progrese.

Factores Externos: La Influencia del Entorno en la Conducta Humana

La violencia y la conflictividad existentes en la vida social no son inherentes a la naturaleza humana. El ser humano es agresivo y competitivo por necesidad. Una comunidad que valora la fortaleza y el espíritu competitivo formará individuos más violentos que aquella que fomenta el diálogo, la solidaridad y la cooperación.

Entradas relacionadas: