Sociabilidad, Socialización y Tipos de Grupos Sociales: Diferencias y Clasificaciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Diferencias entre Sociabilidad y Socialización
Sociabilidad: Es una condición natural del ser humano, una característica inherente a su naturaleza.
Socialización: Es un proceso continuo y permanente mediante el cual las personas asimilan e integran las pautas de comportamiento social. Este proceso permite la adaptación al entorno social sin perder la individualidad.
Definición y Requisitos de un Grupo
Grupo: Se define como un conjunto de personas que comparten intereses y metas comunes. Dentro de un grupo, se observa una división de roles y estatus, valores e intereses compartidos, y una cierta permanencia en el tiempo.
Clasificación de Grupos Sociales
Clasificación según Elton Mayo
- Grupos Formales: También conocidos como organizaciones, son el resultado de una planificación racional. Están orientados hacia los fines de la organización y no del individuo.
- Grupos Informales: Surgen de una serie de procesos espontáneos de interacción, y están orientados a satisfacer las necesidades y fines personales de sus miembros.
Clasificación según Charles Cooley
- Grupos Primarios:
- Caracterizados por un número reducido de miembros.
- Relaciones personales directas entre todos los integrantes.
- Clima afectivo, donde prima el afecto.
- Libre expresión de la personalidad.
- Las relaciones entre los miembros son lo más importante.
- Ejemplos: Familia y grupos de pares.
- Función: Socialización primaria (construcción del yo social).
- Grupos Secundarios:
- Caracterizados por un gran número de miembros.
- Relaciones impersonales e indirectas.
- No hay una libre expresión de la personalidad.
- Los objetivos son lo más importante.
- Ejemplos: Grandes empresas, sindicatos.
- Función: Socialización secundaria (participación en instituciones).
Clasificación según Robert Merton
- Criterio Objetivo: Se refiere a la frecuencia de interacción, es decir, la cantidad de veces que una persona interactúa con otra.
- Criterio Subjetivo: Implica el reconocimiento propio como miembro del grupo y el reconocimiento por parte de los demás miembros.
- Grupo de Referencia: Este concepto se aplica no solo a grupos, sino también a individuos y categorías sociales. Los miembros pueden pertenecer o no al grupo. Proporciona un sistema de referencia para la "autovaloración y formación de actitudes". Se distinguen dos tipos:
- Normativo: Establece y mantiene normas para el individuo.
- Comparativo: Proporciona una estructura de comparación en relación con la cual el individuo se valora a sí mismo y a los demás.