El Trabajo Social de Caso Individual: Enfoque de Mary Richmond

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Autores clásicos

  • Mary Richmond
  • Hamilton
  • Perlman
  • Hell

Mary Richmond fue la impulsora de la primera escuela para la formación de Trabajo Social, creada en 1897 en Nueva York.

En 1922 publicó Caso Social Individual, un proceso metodológico en la dimensión familiar. Esta primera producción teórica tiene como finalidad pensar qué es el Trabajo Social de Caso Individual y por qué se recurre al mismo. Esta obra se encuentra influenciada por la corriente positivista y la funcionalista.

Definición de Servicio Social de Caso Individual

Mary Richmond define al Servicio Social de Caso Individual como el tratamiento prolongado e intensivo que, a través de un conjunto de métodos, desarrolla la personalidad, reajustando consciente e individualmente al hombre a su medio social.

Richmond pone énfasis en la personalidad: toda parte de nuestra herencia social y de nuestro medio, transmitida a la individualidad, constituye la personalidad.

Campo de Acción del Servicio Social

El campo de acción del Servicio Social se delimita en el desarrollo de la personalidad por la adopción de las relaciones sociales. Así, la asistencia social alcanzaría al individuo a través de su consciente y lo abordaría a través de las relaciones sociales, tratando a los individuos uno por uno en el círculo de la familia. Desde esta perspectiva se entiende a la familia como:

El grupo básico de relaciones sociales, portadora de una historia, aparte de la historia de aquellas que la componen.

Objetivo

Educar a través de un programa de participación que permita al cliente compartir con el trabajador social las responsabilidades de las decisiones a tomar democráticamente.

Fase de Intervención

Consiste en un tratamiento social compuesto por cuatro operaciones:

  1. Comprensión de lo individual y de las características personales.
  2. Comprensión de los recursos, los peligros y de las influencias del medio social.
  3. Acción directa de la neutralidad del asistente social y del cliente.
  4. Acción indirecta ejercida por el medio social.

El Proceso Clásico o Tradicional del Trabajo Social de Caso

1º Estudio Social

Es la etapa que recoge la información sobre el cliente, su medio y la situación que lo aflige. Durante la recolección de datos relativos a lo individual se debe tener en cuenta cualidades como, por ejemplo: franqueza, el afecto, la simpatía, etc. Se utilizan herramientas como la entrevista y la observación.

Entradas relacionadas: