El Estado Social y Democrático de Derecho en España: Características y Evolución

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Pasar de un Estado regido por Franco a un Estado social y democrático de derecho trajo consigo cambios en la estructura política del Estado y, a su vez, en las formas de intervención social y concepción de las políticas sociales.

El Estado Social: Derechos y Libertades

Al establecer este nuevo Estado social, se establece un sistema político basado en derechos, libertades e igualdad de oportunidades. Dentro de estos derechos, podemos hablar de algunos como: sanidad, educación, acceso a una vivienda o servicios sociales. Esto tiene su origen en la Constitución de 1978, donde se acordó comprometerse a una responsabilidad central sobre los diferentes “derechos sociales” que se empezarían a reconocer a partir de aquel momento.

Principios Fundamentales del Estado Español

Además, nuestro país cuenta con una forma política de Estado de Monarquía parlamentaria y con una soberanía residente en el pueblo. Y como el primer artículo de nuestra Constitución dice, el Estado social y democrático de derecho español propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Descentralización y Autonomías

Se pasó también de un Estado centralizado a uno descentralizado y articulado en autonomías regionales en la que cada cual gestiona directamente. Respecto a las políticas sociales desde este Estado: cuentan con asistencia social, sanidad e higiene, educación y ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.

El Bienestar Ciudadano como Responsabilidad del Estado

A su vez, esta nueva forma de Estado es responsable del bienestar de la ciudadanía. Por eso, desarrolla un enfoque desde los “derechos humanos” proporcionando medios a la ciudadanía sobre las bases de las libertades, del pluralismo y convivencia intercultural. Los programas y las políticas sociales parten de la dignidad de todo ser humano y el derecho a encontrar en sociedad los medios para su desarrollo como persona. Y las “intervenciones” se orientan a la inclusión social de las personas.

Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana

Al ser un Estado social y democrático de derecho, la responsabilidad central del Estado es garantizar políticas de igualdad de oportunidades y que sea óptima la participación de la sociedad civil organizada; esto quiere decir que tengan la capacidad de reclamar derechos y contribuir al sostenimiento e implantación de estos. Este Estado también proporciona sistemas de bienestar y seguros y servicios sociales y canaliza el gasto social. Y, como además es un Estado Mixto, se complementa con el Mercado. La sociedad civil dentro de la dimensión democrática se organiza en entidades, asociaciones, fundaciones, etc.

Entradas relacionadas: