El Estado Social y Democrático de Derecho en España: Organización y Funcionamiento
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
El Estado Social y Democrático de Derecho en España
Significado del Estado Social y Democrático de Derecho
La expresión "Estado Social y Democrático de Derecho" tiene las siguientes implicaciones:
- Estado Social: El Estado no solo debe proteger y respetar el ejercicio de los derechos y libertades individuales y colectivas, sino que también debe asegurar que todos los ciudadanos tengan los medios necesarios para vivir dignamente, alcanzar el bienestar social y lograr una sociedad más justa.
- Democrático de Derecho: Reafirma que las leyes garantizan los derechos y libertades de las personas, lo que conduce a una comunidad fundamentada en el sufragio universal, libre, directo y secreto.
Fundamento del Estado de Derecho
El Estado de Derecho se fundamenta en la estricta separación de poderes en:
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
La Figura del Rey en España
Responsabilidad del Rey
Se dice que el Rey no está sujeto a responsabilidad porque sus actos necesitan ser refrendados por el Presidente del Gobierno, los Ministros o el Presidente del Congreso. La responsabilidad se traslada a los representantes, con lo que la Corona pierde la capacidad de decisión política y el poder ejecutivo.
El Rey Reina, pero no Gobierna
Esta expresión significa que la función del Rey es la de representación del pueblo español a nivel nacional e internacional, pero no la de dirigir políticamente el país.
Funciones del Rey
Entre las funciones del Rey, no corresponde:
- Elegir al Presidente del Gobierno.
El Poder Legislativo en España: Congreso y Senado
El Poder Legislativo y las Cortes Generales
El poder legislativo es ejercido por las Cortes Generales, que se componen de:
- Congreso de los Diputados
- Senado
Distribución de Diputados por Provincia
Existe un mínimo determinado por suscripción y un número de diputados según la población de cada provincia.
Elección de Senadores
El Senado está compuesto por 264 senadores elegidos por 4 años de la siguiente forma:
- Mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto (208 senadores):
- 4 Senadores por cada provincia.
- 3 para cada una de las islas mayores (Gran Canaria, Tenerife, Mallorca).
- Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas 2 senadores.
- 1 por cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma.
- Por las Comunidades Autónomas (56 senadores): La asamblea legislativa de cada Comunidad Autónoma designará 1 senador y otro más por cada millón de habitantes de sus respectivos territorios.
Detención y Proceso de un Diputado
En caso de que un diputado fuese detenido cometiendo un delito, puede ser procesado previa autorización de las Cortes Generales.
Funciones del Congreso de los Diputados
Las funciones del Congreso de los Diputados son:
- Poder Legislativo:
- Iniciativa Legislativa.
- Elaborar y aprobar leyes.
- Convalidar o derogar decretos-leyes.
- Poder Financiero: Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
- Control del Ejecutivo:
- Voto de investidura del Presidente del Gobierno.
- Moción de censura y cuestión de confianza.
- Preguntas e interpelaciones.
- Comisiones de Control.
- Poder Constitucional: Reforma de la Constitución.
- Peticiones: Recibir peticiones de los ciudadanos.
Relación entre Congreso y Senado en el Proceso Legislativo
El Congreso de los Diputados puede marginar al Senado en el proceso legislativo, realizando las enmiendas introducidas en las leyes por el Senado.
Elección de Senadores
Es cierta la afirmación de que los Senadores son elegidos por 4 años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
Composición Actual del Congreso
En la actualidad, el Congreso se compone de 350 diputados.
Senadores por Sufragio Universal en Asturias
En el Principado de Asturias son elegidos por sufragio universal 4 senadores.
El Defensor del Pueblo
Rendición de Cuentas del Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo ha de dar cuenta a las Cortes Generales.
Refrendo de los Actos del Rey
Los actos del Rey han de ser refrendados por el Presidente del Gobierno, los Ministros o el Presidente del Congreso.