Trabajo Social Familiar: Enfoques Teóricos y Contexto Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contexto Actual del Trabajo Social Familiar

Nuestra tarea es comprender cómo minimizar el dolor, el sufrimiento y las desdichas de la vida familiar y cómo maximizar la alegría, el placer y el amor en la vida familiar.

Enfoques para la Comprensión Social de los Contextos Familiares

Enfoque Estructural

El sistema general de acción contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico conductual, el cultural, el social y el de personalidad. Los sistemas son un conjunto ordenado de elementos, interdependientes, que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos. Los sujetos sociales construyen sistemas de relaciones interactivas que Parsons clasifica en tres tipos: el sistema cultural, el sistema de personalidad y el sistema social.

Enfoque Funcional

El funcionalismo nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. Parte del hecho de que la cultura es una totalidad orgánica en la que sus diversos elementos son inseparables (holísticos) y que se hallan interconectados, teniendo cada uno de ellos una función específica en el conjunto. La religión, la economía, la producción, los rituales, etc. forman un todo interconectado.

Enfoque Radical

Este enfoque prioriza los aspectos conflictuales. Las relaciones sociales de producción capitalista reflejan y producen un antagonismo estructural de intereses entre el capital y el trabajo. Tales dimensiones son irreconciliables. Los trabajadores deben organizarse y sentar las bases de una resistencia eficaz al capital y a las prioridades del capitalismo. El análisis se basa en el estudio de los procesos de producción y acumulación capitalista, y en las relaciones sociales y políticas entre las clases.

El Enfoque de Construcción Social de la Realidad

Entre las diversas profesiones que se ocupan de la familia en el mundo, el Trabajo Social presenta características que la distinguen y caracterizan su forma de aproximación a este fenómeno. Entre estas características se destacan tres:

  • La primera se relaciona con la experiencia y conocimiento acumulado en el trabajo de terreno con familias, por ser la primera profesión que históricamente abordó esta tarea.
  • La segunda se relaciona con el contexto social desde el cual la profesión se ubica para acercarse a la familia. Lo hace siempre desde una perspectiva más amplia, de la sociedad, de la pobreza o de los problemas sociales, lo que hace que su trabajo con las familias esté permanentemente referido a ese contexto más amplio que las condiciona, ofreciéndoles posibilidades y limitaciones, recursos y carencias.

El Enfoque de Estructuración

La idea de la dualidad estructural puede expresarse de diferentes maneras. Primeramente, se puede proponer “que las propiedades estructurales de los sistemas sociales son a la vez condiciones y resultados de las actividades realizadas por los agentes que forman parte de estos sistemas”. Se trata de una visión circular de la construcción del mundo social, cuyas dimensiones estructurantes son a la vez anteriores a la acción, como sus condiciones, y posteriores, como sus productos. Estos aspectos estructurantes, a través de los cuales el investigador intenta captar de qué manera “se establecen las relaciones sociales en el tiempo y en el espacio”, se distinguen de la acción humana, situada aquí y ahora, pero al mismo tiempo “no existen más allá de la acción” presente.

Entradas relacionadas: