Socialización, Interacción y Normas Sociales: Pilares de la Convivencia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
La Socialización: Aprendizaje y Adaptación en la Sociedad
La socialización es el proceso continuo de aprendizaje que experimentamos a lo largo de nuestras vidas, a través del cual nos integramos a la sociedad, conociendo personas y adaptándonos al estilo de vida que elegimos. Este proceso es fundamental para:
- Aprender a adaptarse a un grupo y sus normas.
- Contribuir al orden social.
Agentes Sociales: Facilitadores de la Socialización
Los agentes sociales son aquellos que nos ayudan a socializar y a adaptarnos a la cultura. Entre los principales agentes encontramos:
- La familia: Es el primer agente socializador, encargado de enseñar los valores y comportamientos básicos para la vida en sociedad.
- Los centros educativos: Son mecanismos más formales que continúan la enseñanza iniciada por la familia, reforzando normas y valores.
Interacción Social: Vínculos Esenciales para la Sociedad
La interacción social se refiere a la influencia mutua que existe entre dos o más personas. Se entiende como el lazo o vínculo que se establece entre individuos y que es esencial para la cohesión del grupo. Sin ella, la sociedad no podría funcionar. Las relaciones sociales y los modos de interacción no se limitan al ámbito familiar o de parentesco, sino que abarcan las relaciones laborales, políticas, deportivas, educativas, etc.
Control Social: Mecanismos para el Orden Social
El control social es el conjunto de prácticas, actividades y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades. Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, también incluye formas no específicamente coactivas como los prejuicios, los valores y las creencias.
Tipos de Normas: Reglas para la Convivencia
Las normas son pautas de comportamiento que regulan la convivencia en sociedad. Existen diferentes tipos de normas, cada una con características específicas:
- Las diferentes culturas tienen diferentes normas.
- Dentro de la misma cultura pueden existir diferentes normas.
- Las normas están pautadas por el tiempo y el espacio.
Normas Sociales
Las normas sociales son pautas de comportamiento creadas por la sociedad para una armónica convivencia social. Están estrechamente relacionadas con las costumbres.
- Heterónomas
- Unilaterales
- Incoercibles
- Exteriores
Normas Religiosas
Las normas religiosas son pautas o reglas de comportamiento establecidas por una religión determinada, que busca que sus adeptos sigan sus principios.
- Autónomas
- Unilaterales
- Incoercibles
- Interiores
Normas Morales
Las normas morales son pautas de comportamiento que apuntan a lo que es considerado justo e injusto por un individuo o grupo.
- Autónomas
- Unilaterales
- Incoercibles
- Interiores
Normas Jurídicas
Las normas jurídicas son pautas de comportamiento creadas por el Estado que regulan la conducta humana. Estas son creadas a través de procedimientos preestablecidos.
- Heterónomas
- Bilaterales
- Coercibles
- Exteriores
Características de las Normas: Autonomía, Heteronomía, Unilateralidad, Bilateralidad, Coercibilidad e Incoercibilidad
- Autónoma: Surge del propio sujeto, de su propio autoconvencimiento. El sujeto adhiere voluntariamente a determinada conducta porque cree que lo debe hacer.
- Heterónoma: Las normas se imponen al sujeto desde fuera.
- Unilateral: Establece solo deberes.
- Bilateral: Establece obligaciones y derechos correlativamente.
- Incoercible: No existe mecanismo para obligar que sean cumplidas sus normas.
- Coercible: Permite hacer uso de la fuerza en caso de que no sea obedecida la norma.
- Interiores: Rigen la actividad interna de la persona, la valoración de una determinada conducta la realiza el propio sujeto.
- Exteriores: Rigen la actividad externa de la persona, se refiere a lo que se ve del comportamiento.