Socialización y Medios: Roles, Status e Influencia Perceptiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Socialización y Medios de Comunicación: Roles, Status e Influencia Perceptiva

1. Socialización: La necesidad y dependencia de la cultura por parte del individuo se clarifica a través del análisis de los mecanismos y procesos mediante los cuales el individuo aprende e interioriza la cultura. Este proceso, denominado por la psicología y la sociología con el término genérico de "socialización".

El concepto de rol es fundamental en la teoría sociológica, y hace referencia al conjunto de ideas, sentimientos y conductas que se corresponden con un papel social. Por eso podemos hablar del rol de profesor, padre, policía... El status es un concepto asociado al del rol. Se refiere al lugar ocupado en la estructura de las relaciones sociales. No se debe confundir con prestigio social. Por ejemplo, en una familia con cinco hijos todos tienen el mismo rol, pero no todos tienen el mismo status; uno de los hijos puede ser el líder, otro el que se lleva bien con todos. Un rol se desempeña y un status se ocupa. En los procesos de socialización, cada individuo ha de aprender, pues, a desempeñar los diferentes roles que demandan las diversas posiciones que va ocupando en la sociedad. La interiorización de los "roles" sociales no es percibida por el individuo como una coacción de la sociedad sobre él. Un individuo imita los "roles" que representan los otros hasta interiorizarlos, pero además adquiere una conciencia de sí mismo que es en gran medida reflejo de las actitudes y de los juicios que los otros hacen de él. El proceso por el que el individuo se ajusta a los patrones culturales de conducta resulta de nuevo paradójico: supone la imposición, e incluso la coacción, del entorno social sobre el individuo y, a la vez, propicia la estabilidad emocional y psicológica de este, permitiéndole desenvolver la identidad personal y los sentimientos de pertenencia al grupo.

Los agentes de socialización aplican dos procesos:

  • Reificación: presenta la sociedad como algo que no fue construido por los seres humanos.
  • Legitimación: entra en juego cuando las personas hacen demasiadas preguntas críticas.

En el proceso de socialización la persona interioriza una red de significados que influye de forma determinante en la percepción de la realidad. Por ejemplo, el hinduismo utiliza el refuerzo positivo o negativo del ciclo de las reencarnaciones para que las personas aprendan la percepción hinduista de toda la realidad. En la cultura industrial y capitalista tenemos un agente de socialización que emplea constantemente los métodos conductistas.

2. Medios de Comunicación: Son poderosos instrumentos de configuración perceptiva, difunden una determinada manera de percibir la realidad. La publicidad en la televisión, las obras cinematográficas, la prensa escrita, difunden los estereotipos sobre el papel de la mujer, mediante los cuales percibimos el mundo femenino. Lo mismo podemos decir de los estereotipos sobre otras razas y culturas diferentes. En el ámbito de la política, las campañas en los procesos electorales procuran influir en la percepción individual de los problemas y de las opciones ideológicas; es la mejor manera de cautivar al elector, para eso emplean las mismas técnicas de publicidad que para promocionar un cosmético, en el fondo se trata de "vender" un partido político. Ver muchas imágenes violentas en la televisión influye en la percepción de la agresividad, hace que veamos un mundo más peligroso e inseguro, fomentará la idea de la violencia como método de resolución de problemas, o contemplar la agresividad como algo normal e incluso un mérito, etc. Una campaña de percepción del miedo, exagerar la probabilidad de un ataque militar, es muy útil para manipular la opinión pública si el poder político desea invadir un país extranjero en una guerra injusta. La industria de fabricación de armas cortas estará muy interesada en la existencia y un canal de televisión que emite, durante 24h, casos de atracos, robos, asesinatos, violaciones, etc. Podríamos citar cientos de ejemplos para ilustrar cómo los medios de comunicación influyen en el proceso de percepción del sujeto, mediante las técnicas de aprendizaje por condicionamiento clásico y operante. El objetivo es que aprenda una determinada manera de percibir la realidad, la socialización en una visión de lo que se considera valioso y aceptable: ir a la moda, poseer un coche caro, consumir, un cuerpo muy delgado, etc.

Entradas relacionadas: