La Socialización: Procesos, Contenidos y Dimensiones Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
La Socialización: Un Proceso Fundamental
La socialización es un conjunto de procesos mediante los cuales una persona, desde la infancia hasta la vejez, adquiere las habilidades, normas y valores de la sociedad a la que pertenece.
1. Proceso de Socialización
La sociedad transmite a los nuevos individuos pautas y normas que les preparan para tomar el relevo. Este proceso se conoce como socialización. José María Baró definió la socialización como el "proceso de desarrollo histórico a través del cual el individuo conforma su identidad personal y su identidad social". Es un proceso histórico porque tiene lugar en un tiempo concreto, y las pautas y valores que la sociedad transmite varían según el momento. A través de este proceso, cada individuo se configura como persona, llegando a ser un ser singular. Además, el individuo adquiere los rasgos propios del grupo social al que pertenece. Los principales agentes de socialización son los padres, la escuela, los amigos y los medios de comunicación.
2. Contenidos de la Socialización
En el proceso de socialización se adquieren tres tipos de contenidos:
- Aprendizajes básicos: Son los que el individuo necesita para desenvolverse en la sociedad. Se adquieren en el primer año de vida. Ejemplos: alimentarse, caminar, hablar.
- Conocimientos complejos: Están relacionados con las actividades laborales y lúdicas de la edad adulta. Se refieren a habilidades para el trabajo, actividades de ocio, etc.
- Roles sociales: Un rol es un patrón de conducta que se espera de una persona en función de la posición social que ocupa. Ejemplos: el trabajo de un profesor, las relaciones entre hermanos.
3. Dimensiones de la Socialización
La socialización tiene tres dimensiones o componentes básicos:
- Dimensión lingüística: Los conocimientos y las acciones de las personas solo se pueden transmitir a través del lenguaje. Sin el lenguaje, no hay humanización de la persona.
- Dimensión moral: Abarca los valores y los comportamientos en los que se sustenta el orden social.
- Dimensión social: Ser hombre o mujer no solo implica una condición biológica, sino también unas condiciones sociales atribuidas. Los comportamientos sociales esperados de cada sexo pueden variar notablemente de un grupo a otro. Margaret Mead observó que en otras culturas, comportamientos considerados típicamente masculinos en la sociedad occidental son realizados por mujeres, y viceversa.