Sócrates Platón y Aristóteles cuadro comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Platón fue un pensador griego que alcanzo su madurez intelectual en la 1ªmitad del S.IV a.C. Nació en Atenas y su filosofía se ocupo de los problemas anteriormente tratados por los presocráticos sobre la antropología, naturaleza, ética y política, al igual que los problemas sofistas y de Sócrates. Fue discípulo de este ultimo hasta que fue condenado a muerte, algo que marcaría su filosofía muy determinantemente. Desde joven mostró interés por la política, pero pronto asumió que el sistema político de la época era demagogo, interesado, sofista e hipócrita y trato de diseñar un modelo político perfecto durante toda su vida. Vivió en una época de decadencia de la polis. Tras el S.V a.C.De esplendor griego en todos los sentidos, el S.IV seria el de una lenta decadencia. Atenas fue vencida por Esparta en las guerras del Peloponeso y tuvo que vivir bajo el gobierno espartano de los treinta tiranos. Al restaurarse la democracia, no fue nunca la que fue en siglos anteriores y, de hecho, acabo cayendo definitivamente(una vez ya muerto Platón)en manos de Alejandro Magno, y de ese modo en el Imperio macedonio. La polis, que era sin duda el mejor ámbito para el desarrollo cultural y la contemplación de las ideas estaba en crisis y con ella la democracia, que fue, de hecho, la que condeno a su maestro. Es por todo esto por lo que decimos de Platón ser un pensador político, que trato, durante toda su vida, de diseñar un modelo perfecto de política y de organización de la polis social y culturalmente.

Situamos la madurez intelectual de Aristóteles en la 2ª mitad del S.IV a.C., momento en el que tras la crisis de la hegemonía política de Atenas y de su democracia, tiene lugar la crisis de la polis. Filipo rey de Macedonia, aprovechando las rivalidades entre polis, pretende unificar políticamente toda Grecia, consiguiéndolo su hijo Alejandro Magno. Este extendió el Imperio macedónico hasta Persia, asía y Egipto, llevando la cultura griega que también se nutrió de influencias de otras culturas. Aristóteles, preceptor de Alejandro defendió la libertad de la polis y de la de sus ciudadanos, al creerla la forma mas perfecta de organización social y al verla amenazada. Aristóteles es discípulo disidente de Platón; rechaza la teoría de las ideas, emplea tratados sistemáticos en lugar de diálogos y matiza el intelectualismo moral. Como naturalista proyecta un modelo biológico sobre el universo(con influencias de milesios y pluralistas) y reivindica la naturaleza, estableciendo que esta y los seres naturales son reales caracterizadas por el movimiento, siendo su principal problema el del cambio. Su filosofía en general supone bajar a la tierra no solo las ideas, sino la filosofía platónica completa. En el problema de la virtud introduce matices al intelectualismo moral defendido por Platón, de una forma mas practica. La virtud depende del conocimiento pero también de habito y elección, y no constituye solo la felicidad, sino que también interviene la buena factura.

Entradas relacionadas: