Sócrates Platón y Aristóteles cuadro comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Marcos de Platón

Platón (428 -347 a. C.), nace y vive en un periodo de gran agitación social y política, consecuencia de las Guerras del Peloponeso entre los pueblos del Ática (Atenas) y los del Peloponeso (Esparta). Es una época de corrupción política tanto en el periodo de los treinta tiranos, que protagonizaron un Golpe de Estado en el año 404, como en el periodo democrático, al que Platón criticó duramente como el gobierno de una mayoría ignorante, que lleva al poder las opiniones equivocadas.

La injusticia del orden oligárquico y los errores de la democracia, hacen que Platón busque un planteamiento más racional y justo.

Sócrates es el presocrático más importante y el maestro y figura de referencia de Platón. De  Sócrates coge  de preguntas que formulo el principio de la Teoría de las Ideas basada en la aceptación de  realidades absolutas.

Pero el hecho más importante es que funda la Academia. En ella se estudian todas las ciencias y conocimientos necesarios para la formación de los filósofos gobernantes: aritmética, geometría, música y dialéctica.

Por otro lado, la Academia se convirtió en el foco de la ciencia y el arte griego de la época. De la Academia salíó una de las grandes figuras de la filosofía y ciencia griega, su discípulo Aristóteles.


Aristóteles: Se acabo con el valor de la vida política y espiritual de la Grecia  clásica convirtiendo la Polis en un estado perfecto y dejando la filosofía política de Aristóteles  sin significado.

La posesión de esclavos les permitía en esa época  tener tiempo para filosofar. Estudio en la academia de Platón y creía en la esclavitud,  atribuía a la mujer un papel subordinado al hombre y confiaba en la clase media para  gobernar. Atenas se revelo contra contra los mecedonios poco depues de que Aristóteles  fundara el Liceo. 

Aristóteles presentó la teoría de las cuatro causas. Tomó la razón como proporción, el cosmos esta ordenado y es bello. Aprendíó de Heráclito el logos. Los filósofos pluralistas le enseñaron el arché, constituido por varios elementos. En esta  época repercutían las teorías de los sofistas, a los que criticó proponiendo nuevas  fundamentaciones de orden moral y política. Aristóteles valoró la realidad concreta y sensible y concentró los fundamentos de la realidad en la física.


Los presocráticos: son el comienzo de la filosofía occidental. No utilizan elementos míticos si no una causa natural. Surjen en Jonia por unas razones: *Surgen nuevas clases sociales sustituyendo a la antigua aristocracia. *Prosperidad económica, comercio con otros pueblos (buscar nuevas formas de relación, la razón). *Libre pensamiento, ni dogmas ni jerarquías. *Tierras fronterizas (influencias). Escuela milesa y eleata.

Entradas relacionadas: