Sócrates y Platón: Vida, Filosofía y Legado
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Sócrates
Vida y Pensamiento
Sócrates, hijo de un escultor y una comadrona, fue un hombre libre de clase baja ateniense. Nació en el año 470 a. C. Apodado "El Sileno" por su aspecto físico, Sócrates creía en el diálogo como método filosófico, por lo que no escribió ninguna obra. Su método, la dialéctica, constaba de dos fases:
- Ironía: Expresada en la famosa frase "sólo sé que no sé nada".
- Mayéutica: El arte de hacer preguntas para que el interlocutor descubra la verdad por sí mismo.
Sócrates impartía sus enseñanzas sin cobrar, a diferencia de los sofistas, centrándose en temas humanos. Para él, la verdad era absoluta, jerárquica y poco democrática, en contraposición a las ideas de los sofistas. Casado y ciudadano ejemplar, participó en guerras por Atenas incluso con más de 50 años.
Condena y Muerte
Acusado de impiedad, Sócrates fue condenado a muerte en el año 399 a. C. Aunque pudo huir, eligió obedecer las leyes de Atenas y beber la cicuta. Antes de morir, dialogó con sus amigos y discípulos sobre la inmortalidad del alma.
Platón
Vida y Pensamiento
Platón, cuyo nombre real era Aristocles, nació en Atenas en el año 427 a. C. Discípulo de Sócrates y miembro de la alta aristocracia, Platón se desilusionó de la política ateniense tras la condena de su maestro. Dedicó su vida a construir un modelo ideal de sociedad.
Viajó dos veces a Sicilia para intentar implementar su modelo, buscando que los gobernantes se convirtieran en filósofos. Fracasó en ambos intentos: con Dionisio I a los 40 años y con Dionisio II con más de 60, llegando incluso a ser vendido como esclavo. En Sicilia, tuvo contacto con los pitagóricos, lo que reforzó su idealismo.
La Academia
De vuelta en Atenas, fundó la Academia, cerca de los jardines de Academos, donde se impartían matemáticas, astronomía y filosofía con un plan de educación progresiva. En la puerta de la Academia se grabó la frase: "No entre aquí el que no sepa Geometría".
Obras
Platón escribió numerosas obras. Antes de conocer a Sócrates, sus escritos eran poéticos y dramáticos. Después, se dedicó a la filosofía, escribiendo diálogos, inicialmente con un estilo socrático que fue evolucionando. Entre sus obras destacan El Banquete (sobre el amor) y Fedón (sobre la muerte). La frecuente presencia de Sócrates como interlocutor dificulta distinguir las ideas de ambos filósofos.
Platón murió a los 80 años, en el 347 a. C.