Sócrates y sofistas diferencias y semejanzas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

LOS SOFISTAS:son un grupo de pensadores griegos k vivieron durante los siglos V-IV a.C.Aunke procedían d las diversas polis,la mayoría d ellos estaban viviendo en Atenas, para entender la función d los sofistas hay k tener en cuenta la enorme importancia k tenia en Grecia todo lo relacionado con el lenguaje.Las recitaciones poéticas,la tragedia,los discursos,las discusiones considerables del tiempo d los hombres libres.Secaracterizan x los siguientes rasgos:1adoptacion d una postura escepticacon respeto al conocimiento.Solo podemos conocer aspectos o fenómenos d las cosas.Así, d las múltiples cosas presentes  en el mundo,solo una pekeña parte están próximas a nosotros.2intereses x la educación :los sofistas ejercen como profesionales del saber.La participación del demos en las áreas políticas y judiciales implicada la convenbiencia d un nuevo tipo de educación mas acorde con la nueva forma política,pues debido a la importancia d las asambleas publicas dentro de la  administración ateniense,los ciudadanos no debían limitarse al participar en su elaboración.Los nuevos ideales pedagógicos se orientan acia la formación humanista:igualdad d los seres humanos.3 emplean la retórica y la erística,cuyo objetivo no es tanto el alcanzar el conocimiento,sino salir triunfante en las intervenciones y disputas publicas.4 las instituciones y normas morales,jurídicas y políticas son fruto del acuerdo y d la convención,depende d la voluntad d los seres humanos.Sócrates:VIDAnacio en Atenas en 470 a.C peleo en las batallas de la guerra de peloponeso.Durante el gobierno de los treinta tiranos,se negó a participar en el arresto de un ciudadano inocente.Se estableció la democracia en Atenas , y lo acusan de impiedad y de corromper a la juventud y lo condenan a muerte,sus amigos le prepararon una huida pero Sócrates renuncio.SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LOS SOFISTAS:semejanzas:-su interés se centra en la filosofía política y moral.-el conocimiento tiene un interés practico.-ambos se dedicaron a la actividad pedagógica ,a educar al demos,a cualkiera d sus ciudadanos.diferencias:sofistas:cobraban x enseñar y se espresaban mediante monólogos,sus discursos  perseguían la reacción afectiva, enseñaban para triunfar en la vida,eran escépticos y relativistas. Sócrates:no cobraban por enseñar,utilizaban el dialogo:rechazaba los largos discursos por k impedía paso a paso su interlocutos,perseguía el rigor racional,aconsejaba la honestidad y la onrradez mora,defiende un aconcepcion del saber k se basa en las definiciones universales.EL Método SOCARATICO:es un procedimiento k consiste en virtud del cual se accede d los conocimientos poco rigurosos al conocimiento universal.Tiene dos momentos:-la refutación:consiste en hacer ver a nuestros interlocutores k los conocimientos k kreian ciertos e indubitables no son tales.Sócrates s,alía al agora y allí interrogaba a distintas personas, y sirviéndose d ciertas preguntas les hacia cobrar conciencia de su ignorancia.Para comprender el sentido d este proceder socrático es necesario conectarlo con ciertos aspectos  d su personalidad:su confesión irónica de ignorancia.EL INTELECTUALISMO MORAL:es la doptrina k identifica la virtud con el saber.Según esta Concepción ,los sabios serán buenos y virtuosos,y los ignorantes,malos y viciosos.Una consecuencia notable d esta teoría es k en ella no tienen  lugar las ideas de pecado y culpa.El k obra mal no es en realidad culpable sino ignorante.Un intelectualismo moral llebado hasta sus ultimas consecuencias traería consigo la exigencia d suprimir las cárceles.Al ser en realidad ingnorantes, los k kometen acciones malas deberían ser enviados a la escuela y no a la cárcel.Sócrates señalo k hay k honrrar a los dioses d la ciudad,aunke el no creía en ellos,sino en un Dios  o diamon k le hablaba y le indicaba k debía o no debía hacer.El daimon era una especie de voz interior,semejante al juicio d la conciencia.La ética socrática contradecía las enseñanzas religiosas tradicionales para las cuales los dioses no se preocupaban de los seres humanos.

Entradas relacionadas: