Los Sofistas: Maestros de la Retórica y la Dialéctica en la Antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Los Sofistas
5. Escepticismo y Relativismo
El abandono de la búsqueda de la verdad condujo a la mayoría de los sofistas a un escepticismo con respecto al conocimiento y a un relativismo con respecto a la moral, las leyes y las instituciones. Como consecuencia, creían que cada pueblo tendría leyes e instituciones distintas según sus circunstancias particulares.
6. Nueva Formación Cultural
Los sofistas elaboraron una nueva forma de entender la relación con la cultura: la formación. Esta consistía en estudios prácticos que preparaban al hombre para participar en la vida pública. A diferencia de la formación tradicional basada en mitos transmitidos por poemas, la formación sofista era un tipo de educación cultural al servicio del ciudadano común. Enseñaba a pensar (a argumentar, a discutir) y tenía como objetivo principal la enseñanza de la virtud. Con el auge de los sistemas democráticos, se impuso la idea de que la virtud era enseñable, y los sofistas contribuyeron enormemente a difundir esta idea.
7. Educadores del Pueblo y Democratizadores del Saber
Los sofistas fueron educadores del pueblo y democratizadores del saber. Enseñaban en el ágora (plaza pública) a todo aquel que podía pagar sus enseñanzas, generalmente jóvenes ricos que aspiraban a ocupar cargos públicos. Los preparaban para triunfar en la política, enseñándoles a defender sus ideas en la vida participativa de la polis. Por su interés en la educación, se les considera los creadores de la pedagogía. Eran maestros de la virtud (areté) política y preparaban a los jóvenes principalmente en retórica y dialéctica.
Retórica
En la Atenas democrática del siglo V a.C., cualquier ciudadano podía participar en las asambleas y alcanzar un cargo político. El éxito dependía en gran medida de su virtud, habilidad y eficacia con la palabra. La retórica, el arte de hablar bien, era fundamental para persuadir y convencer. Los sofistas enseñaban a sus discípulos a ser hábiles oradores, expertos en el uso del lenguaje para alcanzar sus objetivos políticos.
Dialéctica
Los sofistas también incluían la dialéctica, el arte de discutir o debatir, en su enseñanza. El ciudadano con aspiraciones políticas necesitaba la dialéctica para convertir en argumentos sólidos y fuertes los más débiles. A través del debate y la argumentación, los sofistas preparaban a sus estudiantes para enfrentar los desafíos de la vida política en la democracia ateniense.