Soldadura y Aceros: Tipos, Características y Normas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Tipos de Soldadura y sus Características

Soldadura de Gas

Utiliza la combustión de acetileno en oxígeno para generar una llama que alcanza aproximadamente 3100 °C. Es un método de bajo costo, pero su desventaja principal es el tiempo de enfriamiento prolongado. Se utiliza comúnmente en plomería.

Soldadura por Arco

Emplea energía eléctrica y la interacción de los componentes con la atmósfera. Incluye varios subtipos:

  • SMAW (Shielded Metal Arc Welding): Utiliza electrodos de acero revestidos con un material que, al calentarse, produce un gas protector contra el oxígeno.
  • GMAW (Gas Metal Arc Welding): Emplea electrodos que no se consumen y un gas inerte como protección. No es adecuado para su uso al aire libre debido a la dispersión del gas.
  • FCAW (Flux-Cored Arc Welding): Utiliza electrodos de acero rellenos con un material en polvo que, al calentarse, genera un gas protector.
  • GTAW (Gas Tungsten Arc Welding): Emplea un gas inerte (generalmente argón) y electrodos de tungsteno que no se consumen. Permite unir metales finos y realizar trabajos delicados con alta precisión.
  • SAW (Submerged Arc Welding): Se aplica un material protector granulado sobre un flujo constante. Este material aísla la soldadura de la contaminación atmosférica.

Soldadura por Resistencia

Aplica una corriente eléctrica directamente a las piezas a unir. Requiere equipos costosos y sus aplicaciones son limitadas. Incluye:

  • Soldadura por puntos
  • Soldadura de costura

Soldadura por Rayo de Energía

Utiliza rayos láser. Es un proceso muy costoso y de alta precisión, pero extremadamente rápido.

Tipos de Roscas

  • Métrica: Se caracteriza por su paso, un ángulo de rosca de 60° y el diámetro expresado en milímetros (mm). Ejemplo: M8 x 1.25 (donde 8 es el diámetro nominal en mm y 1.25 es el paso en mm).
  • Whitworth: Se define por el número de hilos por pulgada, un ángulo de rosca de 55° y el diámetro expresado en pulgadas. Ejemplo: W 1" x 25 (donde 1" es el diámetro nominal en pulgadas y 25 es el número de hilos por pulgada).

Clasificación y Propiedades de los Aceros

El acero es una aleación de hierro y carbono, donde el contenido de carbono es inferior al 2%. Si el contenido de carbono supera el 2%, la aleación se considera fundición.

A mayor contenido de carbono, mayor es la resistencia a la tracción del acero, pero también aumenta su fragilidad a menor carbono.

Normas de dureza: Las más comunes son HRC, HRA y HRB (dureza Rockwell, escalas C, A y B).

Tipos de Acero según su Contenido de Carbono

  • Acero Dulce: Contenido de carbono inferior al 0.25%. Resistencia a la tracción de 48 a 55 kg/mm². Dureza Brinell de 135 a 160 HB.
  • Acero Semidulce: Contenido de carbono inferior al 0.35%. Resistencia a la tracción de 55 a 62 kg/mm². Dureza Brinell de 150 a 170 HB.
  • Acero Semiduro: Contenido de carbono de aproximadamente 0.45%. Resistencia a la tracción de 62 a 70 kg/mm². Dureza Brinell de hasta 280 HB.
  • Acero Duro: Contenido de carbono de aproximadamente 0.55%. Resistencia a la tracción de 70 a 75 kg/mm². Dureza Brinell de 200 a 220 HB (antes del templado) y de 275 a 310 HB después del templado.

Entradas relacionadas: