Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica y Técnicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Soldadura con Electrodo Revestido: Guía Práctica

3.2. Identificación de los Electrodos

Elección del Tipo de Electrodo

La elección del electrodo se basa en:

  1. Naturaleza de las piezas a soldar.
  2. Operación a realizar y esfuerzos mecánicos sobre la soldadura.
  3. Posición de la soldadura.

Características del Electrodo

Espesor de la chapa (mm)Diámetro del electrodo (mm)Intensidad media (A)
11.530
1.5250
22.570
2.52.570
33.25105
43.25105
54105

4. Práctica de Soldadura

  1. Desconectar los bornes de la batería y proteger con mantas ignífugas.
  2. Preparar las superficies a soldar: limpiar óxidos y grasas. Sin separación para 2.5 mm, la mitad del grosor para 3 a 5 mm, y chaflán para >5 mm.
  3. Colocar y sujetar las piezas con mordazas.
  4. Elegir el electrodo y diámetro adecuados.
  5. Conectar la pinza de masa cerca de la zona a soldar.
  6. Ajustar la intensidad.
  7. Usar protección adecuada.
  8. Cebar el arco en una chapa de prueba.
  9. Realizar el punteado:
    • Chapas de 1 a 1.5 mm: distancia entre puntos de 30 a 60 mm.
    • Chapas de 2 a 3 mm: distancia entre puntos de 70 a 100 mm.
  10. Desplazar el electrodo con inclinación de 60° a 70°, avanzando de izquierda a derecha. Para cordón ancho, mover en zigzag.
  11. Eliminar la escoria después de enfriar.

5. Defectos de Soldadura

Soldadura Correcta

  • Buena penetración.
  • Cordón sin poros, sin grietas y poco abultado.

Falta de Penetración

  • Poca intensidad.
  • Arco demasiado largo.

Perforaciones

  • Excesiva intensidad.
  • Velocidad de soldadura lenta.
  • Electrodo demasiado grueso.
  • Distancia de bordes excesiva.

Mordeduras

  • Intensidad excesiva.
  • Electrodo demasiado grueso.
  • Técnica de balanceo defectuosa.

Soldadura con Poros

  • Superficie pintada, grasienta o aceitada.
  • Electrodos húmedos.

Soldaduras con Grietas

  • Arco apagado incorrectamente.
  • No se dejó enfriar entre pasadas.
  • Soldadura excesivamente caliente.

6. Máquinas Inverter

Un equipo inverter regula la potencia con control electrónico, ofreciendo:

  1. Ajuste preciso de parámetros.
  2. Intensidades mínimas cercanas a 0 A.
  3. Fácil transporte por su reducido peso.
  4. Eficiencia eléctrica del 70% al 95%, reduciendo el consumo y las intensidades absorbidas.

Características Funcionales

  • Factor de marcha: Uso prolongado sin interrupciones.
  • Hot Start: Cebado potente del arco.
  • Antipegado: Desconexión automática al pegarse el electrodo.
  • Refuerzo del arco: Aumento de corriente hasta un 80% para evitar la extinción del arco.

Entradas relacionadas: