La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Solidaridad:
1. Tipos de Definición:
- Teológica: Igualdad y unidad de los hombres.
- Filosófica: Rasgo humano, todos personas e iguales, compromiso de ayuda al ver que algo amenaza a otro ser humano.
2. Aspectos:
- Virtud: Carácter esencial, que no se puede educar, no se desarrolla en su plenitud.
- Principio de sí: Expresión moral ante la igualdad en el hecho de la creación y con el beneficio de la redención.
3. Solidaridad Contemporánea:
- Dimensión pasiva y activa: El hombre debe ser solidario con otros y abierto a ser ayudado, ya que es un ser común, vulnerable e imperfecto (Crisis).
- Igualdad: Se ha de ver al otro no como sujeto sino como persona igual, se ha de evitar los prejuicios (raza, físico, religión) y pensar en la dignidad de la persona y verlo como igual. Solo se puede ser solidario cuando uno se ve a sí mismo en el otro (enfermo).
- Dignidad: La solidaridad es digna y reconoce la dignidad humana estableciendo relación con el bien común. Quitar la solidaridad es quitar su dignidad, es ser ayudado y ayudar al otro. El estado socio-económico de la persona no influye en el concepto de solidaridad (rico). Ser solidario no es solo tener voluntad, también tiene cierto grado de responsabilidad.
Se ha de respetar y escuchar a los gobernados, es una forma de fomentar una mejor sociedad. Fundado por la razón y de carácter natural.
Carácter:
- Priorizar la persona frente al estado. Proporcionar al individuo la iniciativa y capacidad de desarrollar libremente todos sus derechos individuales.
- Las asociaciones intermedias son traslación de la iniciativa individual al grupo social.
- La autoridad social corresponde a ejercer tareas del gobierno.
Solidaridad:
1. Tipos de Definición:
- Teológica: Igualdad y unidad de los hombres.
- Filosófica: Rasgo humano, todos personas e iguales, compromiso de ayuda al ver que algo amenaza a otro ser humano.
2. Aspectos:
- Virtud: Carácter esencial, que no se puede educar, no se desarrolla en su plenitud.
- Principio de sí: Expresión moral ante la igualdad en el hecho de la creación y con el beneficio de la redención.
3. Solidaridad Contemporánea:
- Dimensión pasiva y activa: El hombre debe ser solidario con otros y abierto a ser ayudado, ya que es un ser común, vulnerable e imperfecto (Crisis).
- Igualdad: Se ha de ver al otro no como sujeto sino como persona igual, se ha de evitar los prejuicios (raza, físico, religión) y pensar en la dignidad de la persona y verlo como igual. Solo se puede ser solidario cuando uno se ve a sí mismo en el otro (enfermo).
- Dignidad: La solidaridad es digna y reconoce la dignidad humana estableciendo relación con el bien común. Quitar la solidaridad es quitar su dignidad, es ser ayudado y ayudar al otro. El estado socio-económico de la persona no influye en el concepto de solidaridad (rico). Ser solidario no es solo tener voluntad, también tiene cierto grado de responsabilidad.
Se ha de respetar y escuchar a los gobernados, es una forma de fomentar una mejor sociedad. Fundado por la razón y de carácter natural.
Carácter:
- Priorizar la persona frente al estado. Proporcionar al individuo la iniciativa y capacidad de desarrollar libremente todos sus derechos individuales.
- Las asociaciones intermedias son traslación de la iniciativa individual al grupo social.
- La autoridad social corresponde a ejercer tareas del gobierno.