Solidaridad, Voluntariado Cristiano y Participación Política: Pilares de una Sociedad Justa
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Datos Referentes a la Solidaridad
En primer lugar, el ser humano es consciente de que existen personas que necesitan ayuda en diversas situaciones. En segundo lugar, porque se da un deseo de resolver estas situaciones, lo que habla de la solidaridad como principio correcto de iniciativa individual. Esto insiste más allá de la solidaridad como un asunto de convivencia o supervivencia, lo que realiza la solidaridad en cada pueblo.
Voluntariado Cristiano
El voluntariado cristiano es una esperanza que puede ayudar a cambiar el mundo. Tiene una sensibilidad especial para la conservación del planeta y por los necesitados, niños, etc.
Prácticas del Voluntariado
- Identificación
- Programación
- Organización
- Servicio
- Evaluación
Leyes Principales del Voluntariado Cristiano
- Tiene carácter altruista y solidario: Es decir, se preocupa por el bien ajeno, inclusive a costa del propio bienestar.
- Su realización es libre: Ya que el individuo quiere hacerlo sin imposición de ningún tipo.
- No es remunerado: Es decir, se lleva a cabo sin contraprestación económica alguna.
- Se realiza en un marco: Se desarrolla a través de organizaciones privadas o públicas con arreglo a programas y proyectos concretos.
Tipos de Voluntariado
- Voluntariado cristiano: Nace de la solidaridad.
- Voluntariado como encuentro y servicio.
- El voluntariado como lucha por la justicia.
Los Cristianos en la Sociedad
Los cristianos no viven aparte del mundo, sino que forman parte de la sociedad y, por lo tanto, de la vida pública.
Derechos de las Personas
- Los reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- La protección de la vida como don de Dios y derechos más allá de la política.
- La libertad, que incluye la libertad religiosa.
Derechos Sociales
- La justicia social.
- La construcción de la paz.
- La solidaridad.
- La fraternidad.
- El cuidado y la conservación.
- El reconocimiento de los derechos de los pueblos.
- La profundización de la democracia.
Formas de Participación Política y Valores del Hombre
Formas de Participación Política
La participación política se puede realizar desde muchas instancias:
- El testimonio personal: Tanto en el ejercicio profesional como en el voto democrático individual y social.
- Mundo del trabajo: La realidad laboral, con comités de empresa y sindicatos, ofrece causas de políticas.
- El ser humano es político por naturaleza: Todas sus acciones traslucen una postura ideológica, un sistema de valores y creencias.
- Participación directa en organizaciones políticas: Un partido político es el cauce de la organización política, ya que busca el ejercicio del poder.
- Participación en asociaciones y grupos sociales civiles: Estos movimientos y asociaciones posibilitan la cooperación con los no creyentes.
- Participación en asociaciones de la Iglesia: Se dedican a fines de servicio social, educativo o asistencial.
Valores del Hombre
- Ningún proyecto político concreto agota y se identifica plenamente con todos los valores cristianos.
- Existen circunstancias en que aparecen en juego valores como la paz, la libertad y los derechos fundamentales de la persona.
- El diálogo es el medio de la propuesta cristiana.
- La acción política es relativa a la atención a las personas de forma prioritaria.