Solubilidad de lípidos en alcohol

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Su clasificación es muy complicada debido a su heterogeneidad. En este curso vamos a admitir la siguiente:

  1. Lípidos saponificables
    Contienen ácidos grasos en su composición y, por tanto, pueden sufrir procesos de saponificación que forman sales derivadas de esos ácidos grasos (jabones)

    1. Lípidos simples
      Están formados por un alcohol al que se unen ácidos grasos

      1. Céridos
        El alcohol es un monoalcohol (un único grupo -OH) de cadena larga unido, por tanto, a un único ácido graso

      2. Glicéridos o acilglicéridos
        El alcohol es la glicerina (propanotriol) al que se pueden unir uno, dos o tres ácidos grasos
    2. Lípidos complejos
      Están formados por un alcohol al que se unen: ácidos grasos, un grupo fosfato (al que se puede unir otro alcohol) o un oligosacárido

      1. Glicerolípidos
        El alcohol es la glicerina y a ella se unen dos ácidos grasos en los carbonos 2 y 3 y un grupo fosfato o un oligosacárido en el carbono 1. Al fosfato puede unirse un segundo alcohol

        1. Glicerofosfolípidos (Fosfoglicéridos)
          Su composición es alcohol glicerina a la que se unen dos ácidos grasos en C2 y C3 y un fosfato en C1. A ese fosfato se puede unir un segundo alcohol

        2. Gliceroglicolípidos
          Su composición es alcohol glicerina a la que se unen dos ácidos grasos en C2 y C3 y un oligosacárido en C1
      2. Esfingolípidos
        El alcohol es la esfingosina y a ella se unen un ácido graso en el carbono 2 y un grupo fosfato o un oligosacárido en el carbono 1. Al fosfato puede unirse un segundo alcohol

        1. Esfingofosfolípidos
          Su composición es alcohol esfingosina a la que se unen un ácido graso en C2 y un fosfato en C1. A ese fosfato se puede unir un segundo alcohol

        2. Esfingoglicolípidos
          Su composición es alcohol esfingosina a la que se unen un ácido graso en C2 y un oligosacárido en C1
  2. Lípidos insaponificables
    Carecen de ácidos grasos en su composición y, por tanto, no pueden realizar saponificación para formar jabones.

    1. Terpernos
      Formados por la repetición de unidades de isopreno (2-metil-1,3-butadieno)

    2. Esteroides
      Derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno

Entradas relacionadas: