Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Averías en Electroválvulas
1-Defecto: La salida de una válvula está siempre conectada, incluso cuando el solenoide no está en tensión.
Causa: Comprobar que el accionamiento manual no se haya quedado en la posición 1.
2-Defecto: No hay salida neumática cuando el solenoide está alimentado.
Causas: Comprobar el suministro eléctrico, comprobar el voltaje, defecto mecánico que impide el desplazamiento de la armadura, solenoide quemado.
Otras averías:
- Contacto o final de carrera dañado por contactos pegados.
- Resorte de la válvula débil o roto, lo que impide el correcto funcionamiento de la válvula.
- Desgaste en el asiento o suciedad en el interior de la válvula que pueden provocar falta de estanqueidad.
- Las bobinas deben estar firmemente sujetas ya que, en caso contrario, vibrarán y funcionarán de forma irregular.
Averías en Detectores
1-Defecto: El detector tiene la salida permanentemente activa.
Causas: Contactos pegados por extracorrientes de conexión y desconexión o por una elevada intensidad. Cuando es necesario alimentar cargas elevadas, se debe hacer a través de relés.
2-Defecto: El detector funciona correctamente pero tiene el LED siempre encendido.
Causas: Cables (+) y (carga) invertidos.
3-Defecto: El vástago realiza el recorrido y el detector no se activa.
Causas: Detector lejos del punto de detección del cilindro, el detector no se activa en el campo de influencia del imán.
4-Defecto: El sistema no responde a una señal de un detector intermedio.
Causas: La velocidad del vástago es muy alta, la amplitud del campo magnético es de 6mm. Si el tiempo de ese recorrido es muy corto, la respuesta del sensor no será válida.
5-Defecto: Finales de carrera mecánicos que no conmutan.
Causas: Movimiento de leva o rodillo no permitido, contacto roto debido a vibraciones o fatiga, contacto quemado debido a cargas elevadas.
Averías en Válvulas
1-Defecto: La válvula no cambia de posición.
Causas:
- Baja presión en los pilotajes (1-3 bar).
- Señales permanentes en una válvula biestable.
- Falta o lubricación deficiente no compatible con determinadas piezas de las válvulas.
- Corredera bloqueada debido a la utilización de racores y piezas roscadas que deforman la válvula.
2-Defecto: Conmutación lenta de la corredera.
Causas: Un orificio bloqueado, espacio entre émbolos sin conexión al exterior.
3-Defecto: La válvula no vuelve a la posición de reposo.
Causas: Rotura del resorte en válvulas monoestables.
4-Defecto: Fugas permanentes de aire.
Causas: Juntas de estanqueidad dañadas.
Fallos en una Instalación Hidráulica
1-Ruido excesivo
-Cavitación
2-Débil presión
3-Ninguna presión
-La bomba aspira
4-El actuador no se mueve
5-Actuador se mueve anormalmente y lento
-Ruido excesivo o vibraciones en la válvula de seguridad
6-El cilindro no queda en la posición de paro
-Otros casos
7-El circuito se calienta exageradamente