Sonido, Silencio y Ruido: Parámetros y Duración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

SONIDO

Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (aire).

SILENCIO

Ausencia de sonido o sensación auditiva en el espacio. También es parte de la música, ya que para respirar hacer pausas puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Tipos: Objetivo: No hacer ruido / Subjetivo: silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

RUIDO

Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas tienen una frecuencia irregular (tienen una estructura de frecuencias no periódicas, por lo que no oímos en ella una altura precisa que podamos precisar).

PARÁMETROS DEL SONIDO

En los intentos de describir el sonido, tradicionalmente se consideran 4 parámetros a la hora de evaluarlo: Altura, intensidad, duración y timbre.

DURACIÓN

Tiempo que se mantienen las vibraciones producidas por un sonido. Este parámetro está relacionado con el ritmo (orden al que se sujeta la sucesión de los sonidos en la música). La duración de la música se representa por la figura que representa la unidad, la redonda, que sirve como punto de referencia para conocer el valor del resto de figuras. Actualmente, los valores de estas notas se subdividen de tal forma que cada una de ellas vale el doble que el valor siguiente. Cuando aparece situada en un pentagrama con una clave establecida, determina también la altura del sonido (figura musical). Partes de la figura: plica, corchete y cabeza. Indispensables para saber la duración de la nota. Otros signos relativos de la duración:

  • PUNTILLO: (a la derecha de la nota) sirve para añadir a un sonido la mitad de su duración original.
  • LIGADURA DE PROLONGACIÓN: conecta las cabezas de 2 notas consecutivas de la misma altura, pero no necesariamente del mismo valor; indicando que se van a reproducir como una sola nota con una duración igual a la suma de los valores de las notas individuales. Permite traspasar los compases.
  • CALDERÓN: signo que indica un punto de reposo alargando la duración de las figuras/silencios a las que afecta. La nota/silencio afectado debe mantenerse durante un tiempo del que indica en la partitura (incluso puede aparecer encima de una barra de compás). La cantidad exacta de tiempo que se prolonga es la que el intérprete/director considera (normalmente doblar la duración). Se representa normalmente encima de la nota.

Concepto relacionado con el ritmo:

  • PULSO: punto de referencia constante, regular, en la música del cual se organiza y desarrolla el fluir rítmico (aunque sean figuras cortas hay que mantener el pulso).
  • TIEMPO: velocidad de ejecución de la música.

Entradas relacionadas: