Sostenibilidad y Ecoeficiencia Empresarial: Claves para un Futuro Responsable

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materia Ambiental

  • Aguas Residuales
  • Medición de Concentraciones
  • Emisión de Fuentes Fijas
  • Emisión de Fuentes Móviles
  • Residuos Peligrosos (RP)
  • Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial (RSU) y (RME)
  • Protección de Flora y Fauna
  • Suelos
  • Ruido
  • Impacto Ambiental
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Pesca
  • Lodos y Biosólidos
  • Metodología
  • Elaboración Conjunta con Otras Secretarías

ONU y Medio Ambiente

- Carta a la Tierra

Ecología ≠ Medio Ambiente ≠ Desarrollo Sustentable

- Medio - Ambiente - Entorno (Original)

Desarrollo Ambiental

Desarrollo Social            Desarrollo Económico

(Actual)

Desarrollo Social            Desarrollo Ambiental

Desarrollo Sustentable

Desarrollo Económico        Desarrollo Cultural

Medio Humano (1968)

CNUMH → 1972 Estocolmo → DNUMA 1983 (Visión al 2000) → 1987 CMMAD → 1988 → 1992 Río de Janeiro

El Cuarto Pilar del Desarrollo Sustentable

Desarrollo (Cultural)

D. Social + D. Económico = D. Equitativo

D. Ambiental + D. Económico = D. Viable

D. Social + D. Ambiental = Desarrollo Tolerable

Cuatro Pilares:

  • Cultural (Vitalidad Cultural) → Bienestar / Creatividad / Identidad / Diversidad
  • Ambiental (Responsabilidad Ambiental) → Equilibrio / Ecología / Uso Eficiente de los Recursos Naturales / Energías Renovables
  • Social (Equidad Social) → Derechos Humanos / Justicia / Participación
  • Economía (Salud Económica) → Prosperidad Material / Educación / Empleo / Comercio Justo / Consumo Responsable

Las Empresas

  1. Ecoeficiencia: Lograr más con menos
  2. Clientes: Reconsidere las necesidades a largo plazo de sus clientes, incluso antes que ellos
  3. Objetivos: Establezca objetivos y retos ambiciosos para la sustentabilidad
  4. Eco-responsabilidad: La sustentabilidad significa responsabilizar a: a) Los empleados b) Ciudadanos y c) Comunidades
  5. Cuidado: La sustentabilidad hace referencia a: a) La ética, b) La seguridad socio-económica y c) Comunidades
  6. Originalidad: El desarrollo sustentable es a) Obligado b) Posible c) Crea valor

Las Tres Fuerzas o Pilares Impulsadoras del Desarrollo de Empresas Sostenibles:

a) Demografía mundial

b) El impacto ambiental de los procesos del producto

c) Creación del valor para los consumidores

Ecoeficiencia

Consiste en producir más con menos recursos y menos contaminación. En otras palabras, "hacer más con menos".

Enfoque diseñado para que la empresa apoye el desarrollo:

  1. Competitiva
  2. Innovadora
  3. Responsable con el ambiente

Factores de la Ecoeficiencia

  1. Reducción en la intensidad material de bienes y servicios
  2. Reducción en la intensidad energética de bienes y servicios
  3. Aumento en la intensidad de servicio de bienes
  4. Reducción en la dispersión de materiales tóxicos (CRETIB)
  5. Mejoramiento de la reciclabilidad
  6. Maximización del uso de los recursos renovables
  7. Mayor durabilidad de los productos

La E/E de bienes y servicios debe ser:

a) Ambientalmente eficiente

b) Económicamente rentable

c) Socialmente rentable

d) Culturalmente rentable

La E/E utiliza la herramienta de medición conocida como la Ecobússola, la cual consta de mediciones:

a) Intensidad material

b) Energía

c) Riesgos (ambiental/salud)

d) Revalorización (remanufacturar/reciclar/reutilizar)

e) Conservación de recursos

f) Extensión de servicios

E/E → Eco-innovación → Empresas sustentables

Indicadores de Ecoeficiencia

a) Ahorro de recursos naturales

b) Ahorro de energía

c) Funcionalidad de los recursos y ciclos procesos

d) Reducción de residuos

e) Reducción exposición sustancias químicas

f) Método de la calidad de vida

Indicadores

GEI

*H2O                 Usos:

*CO2                 Líquidos de refrigeración

*O3                  Agentes extintores

*N2O                 Propelentes para aerosoles

*CH4

+

*Cloro-fluoro-carbonos

*CFCl3

CF2Cl2

Entradas relacionadas: