Subgéneros narrativos y sus características
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Subgéneros narrativos
Son los tipos textuales en prosa que por sus características se pueden integrar a la narrativa
Cuento
Narración que presenta hechos fantásticos reales o mezcla de estos, trata de un suceso de manera general y breve
Mitos y leyendas
Son de origen oral y fuentes de memoria histórica y cultural de los pueblos, son anónimas por ser creaciones colectivas
Mito
Relatos que tratan de explicar y ante sucesos extraordinarios del origen y desarrollo de una civilización o aspectos de esta, simbolizan aspectos culturales, fue probablemente la 1ª recién creada en la historia de la humanidad al tratar de responder la pregunta ¿de dónde venimos?
Tipos de mitos
- Teogónicos: Se relacionan con el origen de los dioses y las divinidades
- Cosmogónicos: Tratan de explicar el origen del mundo y el universo
- Etiológicos: Hablan del surgimiento de un elemento de la naturaleza
- Morales: Relatan la lucha entre fuerzas opuestas como el bien y el mal
- Antropológicos: Cuentan el origen del ser humano
- Escatológicos: Refieren circunstancias posteriores a la muerte
Leyenda
Relatos de hechos que ocurrieron o suceden en la realidad, pero mezclados con elementos fantásticos. En sus inicios las leyendas tuvieron una finalidad didáctica, fueron difundidas para mostrar a la gente la importancia de tener un buen comportamiento, pues de lo contrario podrían encaminarse a penar eternamente
Fábula
Es un texto didáctico escrito en prosa o en verso, por lo regular cierra con una moraleja, un consejo de carácter moral. Están escritas en 3ª persona porque el narrador es externo, los personajes pueden ser animales u objetos inanimados que son personificados. Comenzaron a escribirse en palacios de la antigua India para hijos de los reyes
Esopo: considerado el más grande fabulista de todos los tiempos
Novela
Es una narración extensa en prosa que desarrolla acciones ficticias en todo o en parte, es el subgénero más leído en la actualidad y también el más complejo. Se dividen en secuencias, puede contener una narración dentro de la narración. Los ambientes, personajes y épocas tienen que relacionarse de tal manera que al lector le resulte una obra verosímil
Verosímil: que aparenta ser verdadero
Confluir: juntarse, unirse, coincidir en el mismo punto