Subjetividad y Objetividad en Textos de Opinión: Claves y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Subjetividad y Objetividad en Textos de Opinión
Por un lado, los rasgos de subjetividad corresponden a los elementos que permiten al autor/a mostrarse a sí mismo y tomar responsabilidad de su opinión de forma clara y directa. Por ejemplo, nos encontramos:
- El uso de pronombres y formas verbales en primera persona
- La amplia presencia de expresiones y léxico de carácter valorativo
En cambio, los rasgos de objetividad le permiten “ocultarse” al dar argumentos y evitar emitir juicios u opiniones de forma directa. Por ejemplo:
- Las oraciones enunciativas que hacen referencia a realidades “objetivas”
- Uso de formas verbales de indicativo
En el texto predomina, principalmente, el registro formal, ya que es un texto planificado, y escrito por un columnista para unos receptores con los que no tiene una relación de confianza. Así, nos encontramos algunas características de dicho registro.
- Uso de oraciones largas y elaboradas, acompañadas de un léxico amplio y preciso, lo cual permite una expresión clara de los planteamientos e ideas del autor (“............”).
- La presencia de abundantes conectores discursivos y otros elementos de cohesión con el fin de contribuir tanto a la coherencia como a la cohesión del texto.
Cabe mencionar que, como suele ser habitual en los géneros de opinión, de intención persuasiva, en ocasiones el autor le da al texto, intencionadamente, un tono informal o coloquial como recurso expresivo.
Artículo de Opinión
El texto en cuestión es una columna o artículo de opinión, el cual aparece firmado y publicado en el periódico (o revista) …… . Tal y como es característico de este género, el autor expresa su opinión sobre un tema de actualidad (), con una intención claramente persuasiva. Sigue, para ello, un esquema expositivo-argumentativo (a veces también incluye alguna narración) y como es lógico, son abundantes los rasgos de subjetividad que evidencian la marca, el estilo y la opinión personal del autor, como …… (), y los recursos expresivos, empleados para apelar y captar la atención de los lectores, crear empatía y cercanía, como……. ().
Editorial
El texto en cuestión es un editorial, el cual está publicado en …… . Sin embargo, y como es característico de este subgénero, no aparece firmado por ningún colaborador, ya que representa la opinión del conjunto de la redacción sobre un tema de actualidad. Su intención, aun así, es persuasiva, y sigue para llevarla a cabo un esquema expositivo - argumentativo. Ahora bien, esa intención persuasiva la lleva a cabo empleando un tono más serio, formal y objetivo que el de un artículo de opinión. En este sentido, y como es lógico, nos encontramos abundantes rasgos de objetividad, mediante los que se oculta la marca, el estilo y la opinión personal del autor: …… ().
The Zero Conditional:
(if + present simple, ... present simple)
If you heat water to 100 degrees, it boils.
The First Conditional:
(if + present simple, ... will + infinitive)
If it rains tomorrow, we'll go to the cinema.
The Second Conditional:
(if + past simple, ... would + infinitive)
If I had a lot of money, I would travel around the world.
The Third Conditional
(if + past perfect, ... would + have + past participle)
If I had gone to bed early, I would have caught the train.