Suelo Radiante: Características, Ventajas, Inconvenientes e Instalación
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Suelo Radiante
Características, Ventajas e Inconvenientes
Ventajas
- Menos pérdidas y mayor rendimiento en energías alternativas.
- Posibilidad de usar agua fría para climatizar en épocas de calor.
- Ahorro de espacio al no tener radiadores.
- Disminución de la temperatura del aire, evitando resecar el ambiente.
Inconvenientes
- Mayor tiempo de actuación de la calefacción.
- Dificultad en la reparación de averías (requiere levantar el suelo).
- Precaución al taladrar el suelo.
- Mayor inversión inicial en acero.
- Posible daño al suelo si se eleva demasiado la temperatura.
Partes del Suelo Radiante
Tira Perimetral
Es una banda de espuma que se coloca en la base de las paredes. Sirve para aislar la instalación por los bordes y absorber las dilataciones del cemento.
Aislamiento Térmico
Sirve para evitar que el calor se escape hacia la planta de abajo. Se puede usar:
- Panel aislante en rollo.
- Suelos de alta resistencia.
- Paneles con sistemas de fijación incorporada.
Colectores
La distribución del agua caliente se realiza mediante colectores. Estos permiten regular el caudal para cada circuito, ajustando la temperatura ambiente de las distintas habitaciones.
Tipos de Tuberías
Existen 4 tipos de tuberías comúnmente utilizadas:
- Polietileno reticulado (PE-X)
- Polipropileno (PP)
- Polibutileno (PB)
Ventajas de las Tuberías Plásticas:
- Ligeras.
- Resistentes a la corrosión.
- Se comercializan en rollos.
- Fáciles de curvar.
Inconvenientes de las Tuberías Plásticas:
- Menor resistencia mecánica.
- Menor transmisión térmica.
- Temperatura límite de trabajo inferior.
Montaje del Suelo Radiante
Distribución en Serpentín
Es la distribución más sencilla. Consiste en repartir el tubo por la habitación en líneas paralelas de ida y vuelta, dejando el espacio correcto entre ellas. Su principal ventaja es su facilidad de montaje y el ahorro de tubo.
Distribución en Espiral
Consiste en crear una espiral, cuadrada o rectangular, con los tubos sobre el suelo. Su principal inconveniente es la dificultad de instalación y su mala adaptación a locales con formas irregulares o alargadas.
Distribución en Doble Serpentín
Se colocan dos serpentines intercalados uno en el otro. Se monta una línea de ida y otra de retorno, se dejan dos líneas en blanco y se vuelven a montar otras dos, y así sucesivamente.
Mortero
Una vez montado todo el sistema de tuberías, se utiliza mortero para cubrirlas completamente.