Superando el etnocentrismo: estereotipos y discriminación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

¿Es posible no tener una actitud etnocentrista?

No es posible ya que todos somos capaces de entender a otras culturas y entender porque existen.

¿Qué significa que tendemos a pensar de una manera etnocentrista?

Significa que sacamos nuestras opiniones, basadas en nuestros criterios culturales, las que hemos ido adquiriendo desde la cuna y comenzamos a medir al otro, desde fuera, sin preguntar, sin investigar, sin conocer su punto de vista y las reglas de su juego cultural.

¿Qué es el estereotipo?

Determinado tipo de creencias muy resistentes al cambio y con frecuencia erróneas que sirven para definir a los miembros de un grupo social según ciertos atributos o rasgos supuestamente comunes.

¿Qué se entiende por discriminación positiva?

Es la aplicación de políticas o acciones encaminadas a favorecer ciertos grupos minoritarios o que históricamente hayan sufrido discriminación con el principal objetivo de buscar el equilibrio de sus condiciones de vida al general de la población, por ejemplo, creando cuotas de género o identidad sexual en establecimientos educativos o puestos laborales.

¿Existen las razas?

No ya que no existen ni biológicamente ni científicamente. Los hombres por su origen común pertenecen al mismo repertorio genético.

¿Cuáles son los procesos cognitivos básicos?

Los procesos cognitivos básicos son los siguientes:

  • Percepción
  • Atención
  • Memoria
  • Pensamiento
  • Lenguaje

¿Cómo se forman los estereotipos?

Por la categorización, la comparación y la atribución de rasgos.

¿Cuáles son los mecanismos psicológicos que favorecen el mantenimiento de los estereotipos?

  • La resistencia al cambio, incluso cuando se pone en evidencia que no son ciertos
  • Los estereotipos orientan las expectativas y tendemos a interpretar la realidad conforme a nuestras expectativas
  • El efecto de autocumplimiento, esto es, tendemos a actuar respondiendo a las expectativas que pensamos que tienen los demás sobre nosotros
  • La memoria: recordamos mejor aquello que es congruente con los estereotipos que tenemos.

Características de los estereotipos

Suelen comparar a un grupo con otro, resultando muchas veces despreciativo y/u ofensivo para uno de ellos. Suelen basarse en conductas ya caducas que se transmiten de generación en generación y contribuyen a continuar las relaciones de poder de un grupo sobre el otro.

Entradas relacionadas: