T 1 y 2

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

1.- Realizar un estudio de mercado.
- Nueva creación:
Venta de vehículos nuevos por marca, modelos y períodos.
Venta de vehículos de ocasión.
Parque automovilístico de la zona de influencia del taller.
Nº de talleres del mismo tipo en la zona.
Tamaño y facturación media de los talleres de la zona.
- Traslado o ampliación:
Nº de vehículos reparados por períodos.
Nº de horas totales facturadas por períodos.
Nº de operarios y de horas de estancia.
3.- Cálculo de la carga de trabajo.
- Nueva creación:
Nº de vehículos del parque automovilístico de la zona: Pveh.
Cuota de mercado: Mc.
Tiempo medio de trabajo sobre un vehículo: Hveh. (electromecanica = 2-3 h/ veh)
(chapa-pintura = 6-9 h/veh)
Índice de visitas al taller: Ivt (1,2 1,6).
Pveh que potencialmente serán clientes: Pcl = (Pveh
x Mc)/ 100
Nº de vehículos que se podrán reparar: Veha = Pcl
x Ivt
Nº de horas totales de trabajo al año: Hta = Veha
x Hveh
- Taller en funcionamiento:
Nº de vehículos reparados al mes: Vehm
Tiempo medio de trabajo sobre un vehículo: Hveh.
Nº de horas totales al mes: Htm =Vehm
x Hveh
Nº de vehículos reparados al año: Veha
Nº de horas totales de trabajo: Hta = Veha
x Hveh
4.- Dimensionado del local. (Aplicación hoja de cálculo)
- Nº de Operarios = Unidades Productivas: Unp = Hta / HPr (REDONDEAR)
- Horas Productivas: HPr = HPot
x Gap
HPot = 1840 horas/operario y año
GAp = 70 80 %
- Puestos de Trabajo: PT = Unp x Coef (REDONDEAR)
Coef. Electromecánica = 1,5 2,0
Coef. Carrocería = 2,0 2,5
4.1.- Zona de reparación.
- Superficie reparación: Sup (rep) = PT x Sunit (rep)
Sunit rep = 35 m
2
4.2.- Zona de recepción.
- Superficie oficina recepción: Sup (ofirec) = Recepcionistas x [Sunit (recepc) + Sunit (escl)]
Sunit recepción = 10 m
2
Sunit espera clientes = 10 m2
Recepcionistas = (Veha x TAveh) / HPot
Veha: Nº de vehículos reparados en un año
TAveh: Tiempo medio de atención por vehículo: TAveh = (TAcl x 2)/60
HPot: Horas Potenciales al año
- Superficie estacionamiento recepción: Sup (esrec) = Unp x Sunit (esrec)
Sunit estacionamiento recepción = 20 m
2
- Superficie recepción: Sup (rec) = Sup (ofirec) + Sup (esrec)
4.3.- Zona de Aparcamiento.
- Superficie de aparcamiento: Sup (ap) = PT x Sunit (ap)
Sunit aparcamiento = 15 m
2
4.4.- Zona de Oficinas y Otros.
- Superficie de vestuarios y aseos de operarios: Sup 1 = Unp x 3 m
2
- Superficie Oficina Jefe de Taller: Sup 2 = 10 m2
- Superficie Oficina Jefe de Postventa: Sup 3 = 10 m2
- Superficie Formación: Sup 4 = 15 m2
- Superficie administración: Sup 5 = Unp x 5 m2
- Superficie Oficinas: Sup (ofi) = Ó Sup (i)
4.5.- Zona de Almacén de Recambios.
- Superficie almacen recambios: Sup (alm) = 0,3 x Sup (rep)
4.6.- Zona de exposición y ventas.
- Superficie de exposición y ventas: Sup (exve) = 0,5 x Sup (rep)



5.- Estructura organizativa del personal.
5.1.- Determinación de MOD.
- Mano de Obra Directa: MOD = Unp = Hta/HPr = Hta/(HPot x GAp)
5.2.- Determinación de MOI.
- Nº Recepcionistas: Recep = (Veha x TAveh)/ HPot
Veha: nº de vehículos reparados en un año
TAveh: Tiempo medio de Atención por vehículo = (TAcl x 2) / 60
HPot: Horas Potenciales en un año
- Resto de Mano de Obra Indirecta: MOI < 25 30 % Nº total de operarios
Jefe de Taller: 1 si nº operarios = 5-7
Jefe de equipo: 0,5 por cada 5 operarios adicionales
Jefe de Postventa: 1 si nº operarios >10
Operarios en almacen: 0,3 x Unp
Administrativos: 1 por cada 10 Operarios
7.- Equipamiento, Maquinaria y Herramientas.
Según el RD 1457/1986 están establecidos los listados de herramientas mínimos que debe
tener un taller según su tipo, siendo éste un requisito indispensable para que el taller esté inscrito en
el Registro especial de Talleres del Ministerio de Industria o del Organismo Autónomo Equivalente.
GESTIÓN Y LOGÍSTICA DEL MANTENIMIENTO EN AUTOMOCIÓN
2º AUTOMOCIÓN
- 4 -
8.- Presupuesto y Recursos Económicos.
Tenemos que conocer el activo fijo y circulante de nuestra empresa, para lo que se realizará
un presupuesto de todo aquello que necesitamos para poner en funcionamiento nuestra empresa.
9.- Cálculo del Coste-hora.
Se tiene que determinar el coste-hora de nuestra empresa para posteriormente poder tomar
decisiones que mejoren la productividad del negocio.
- Coste total de un taller: C
1 = Gastos fijos+Gastos semifijos+Gastos personal directo e indirecto
- Coste hora 1: C
h1 = C1 / Horas Facturadas
- Margen por hora facturada del recambio: B = b/ Horas Facturadas
b = facturación del recambio coste del recambio
- Margen por hora facturada de los materiales de pintura: C = c/ Horas Facturadas
c = facturación de materiales de pintura coste de materiales de pintura
- Coste / hora = C
h1 - B - C
- Coste /hora presupuestado para un futuro: (C1 b c) / (Horas disponibles x ratio productividad x
ratio de ganancia en horas)
Ratio de productividad: Horas productivas / Horas disponibles
Ratio de ganancia en horas: Horas vendidas / Horas productivas
Horas disponibles = Unp x Hta

Entradas relacionadas: