Tabla de Presión de Vapor de Agua y Ventilación Pulmonar: Fundamentos y Materiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Tabla de Presión de Vapor de Agua

Temperatura

(en °C)

Presión de vapor de agua

(en mmHg)

0

4.58

5

6.53

10

9.20

15

12.77

16

13.63

17

14.51

18

15.46

19

16.46

20

17.52

21

18.63

22

19.81

23

21.05

24

22.40

25

23.73

26

25.19

27

26.72

28

28.32

29

30.02

30

31.82

31

33.69

32

35.66

33

37.73

34

39.90

35

42.14

36

44.53

37

47.04

37.2

47.55

37.4

48.07

37.6

48.59

37.8

49.12

38

49.66

40

55.29

Ventilación Alveolar y Pulmonar

PARTE:VENTILACIÓN ALVEOLAR Y PULMONAR

1. Introducción

La ventilación pulmonar es la cantidad de aire movilizada por una respiración dentro de una unidad de tiempo. Esta ventilación puede ser calculada en un trazado espirográfico (Vt x fr = suma de los volúmenes tidales en un minuto, corregido a BTPS) o por la medición del volumen de aire espirado recolectado en la bolsa de Douglas en cinco minutos. También puede determinarse directamente por la recolección en el gasómetro de Tissot. Siempre se debe contar la frecuencia respiratoria y corregir el volumen a condiciones BTPS.

No todo el aire del volumen tidal interviene en el intercambio gaseoso, ya que parte de él permanece en las vías aéreas en el espacio muerto, de modo que:

VT = VD + VA

Donde:

VT = volumen tidal

VD = volumen de espacio muerto

VA = volumen alveolar

Estos volúmenes están presentes en una respiración, de modo que si se multiplica por la frecuencia respiratoria se obtiene la ventilación expresada en condiciones BTPS:

VE = VD + VA

Donde:

VE = ventilación pulmonar; VD: Ventilac. espacio muerto; VA: Ventil. Alveolar

El alumno en esta práctica será competente para entender los siguientes conceptos en relación al transporte de O2 de los pulmones a los tejidos:

  1. Repasar la composición de gases (presiones) aire inspirado - alveolar – expirado
  2. Pa02 y PC02 alveolar, arterial y venoso
  3. Diferencia entre Pa02 alveolar y arterial: explicación
  4. Consumo de 02 por el tejido
  5. Unión Hb-O2. (1 gr Hb / 1.34ml 02)
  6. Oxígeno combinado: ecuación - Oxígeno disuelto: ecuación – ejercicios
  7. Cantidad de O2 en la sangre arterial- debito cardiaco
  8. Aporte de O2 a los tejidos ( ml 02/minuto)
  9. Afinidad de la Hb por el O2: Factores modificadores- pH, T°, 2,3DFG
  10. Curva de disociación de la Hb (presiones de O2 vs. Sat O2 )
  11. Alcalosis y Acidosis respiratoria primaria y secundaria (compensadora)-ejercicios

2. Material

  • Sujeto de prueba
  • Jeringas de 5 mL con agujas de 26 G
  • Respirómetro con cal sodada
  • Bolsa de Douglas
  • Pinza Nasal
  • Válvula
  • Boquilla
  • Manguera
  • Aparato de Fry
  • Llave de tres vías para bolsas
  • Reactivos

Entradas relacionadas: