Tableros de Distribución Eléctrica: Características, Ubicación y Normativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tableros de Distribución

Definición

Los tableros de distribución son un agrupamiento, dentro de una envolvente adecuada, de interruptores, relés, aparatos de medida o cualquier otro implemento eléctrico destinado a la maniobra, control y protección de una instalación.

Características Principales

  • En el origen de toda instalación, y lo más cerca posible del punto de alimentación a la misma, se coloca un tablero de distribución, el que tendrá un interruptor general de corte omnipolar.
  • El tablero tendrá:
    • Interruptor general automático.
    • Dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
    • Interruptor diferencial para protección de contactos directos e indirectos.
    • Un conductor de protección o conductor de tierra.
  • Todo tablero tiene elementos de comando y protección para la carga total.

Ubicaciones

  • Los módulos y tableros deben estar ubicados en un lugar rápido y de fácil acceso, y que no perjudiquen el pasaje de personas o cosas.
  • Frente a todo tablero deberá dejarse un espacio de por lo menos 1 metro medido desde la parte saliente.
  • En viviendas y oficinas de hasta 80 m², la distancia de tableros que se encuentren enfrentados no podrá ser inferior a 1,50 metros.
  • Deberá evitarse su ubicación en zonas de humedad, polvo, vibraciones que puedan afectar el servicio del tablero, vapores o temperatura ambiente superior a 50 °C.

Accesibilidad

  • La altura máxima de los tableros será de 2 metros medidos desde el suelo, y la altura mínima de 0,25 metros.
  • Todos los fusibles, aparatos o implementos de maniobra deberán ser instalados de forma ordenada y que asegure una fácil sustitución, observación u operación.

Viviendas Modestas

Se denominan como viviendas unifamiliares que poseen las siguientes características:

  • Instalación eléctrica a la vista.
  • Máximo 1 punto de luz y 1 tomacorriente por habitación (excepto en la cocina).
  • Una potencia solicitada de 2,2 kW.
  • Una superficie edificada no superior a los 55 m².

Riesgos Generales

  • El funcionamiento de la instalación no ofrecerá riesgos para el usuario.
  • La instalación no ofrecerá riesgos a las redes de UTE.
  • Su funcionamiento no afecta a otros clientes, es decir, que no da lugar a fuertes caídas de tensión por conexión de cargas no autorizadas.
  • UTE instalará limitadores de carga que serán sin cargo para el cliente.

Condiciones Técnicas y Diseños

  • Se autoriza 1 punto de luz y 1 tomacorriente por habitación (excepto en la cocina).
  • En la cocina se autoriza hasta 2 tomacorrientes dependiendo de una única protección.
  • Con una sola protección se puede alimentar hasta 5 puntos de luz y hasta 5 tomacorrientes, excepto en baño y cocina.
  • El diámetro del conducto para la línea general será de 16 mm o 5/8".
  • Bolsa de agua en conductos aislantes rígidos o metálicos de 20 mm o 3/4" y conductor superplástico.

Circuitos

  • Unipolar.
  • Bipolar.
  • Dos secciones.
  • Monofásico.
  • Combinación.

Entradas relacionadas: