Taller de Redacción y disertación Jurídica
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
la comunicacion verbal.- es la que usa las palabras para dar un mensaje y se subdivide en comunicacion escrita y comunicacion oral o hablada.
la comunicacion no verbal.- es la transferencia de significados sin la intervencion de sonidos o palabras puede ser corporal o proxemia (uso del espacio fisico) kinestesica, proxemia e iconica.
Kinestesica.- es el movimiento corporal y se refiere a la postura, los gestos, los movimientos de cabeza, hombros, piernas y los ademanes en general.
Proxemia.- se refiere al espacio fisico y consiste en el aprovechamiento de las distancias para impresionar mas efectivamente.
Paralenguaje.- es el conjunto de variables que rodean al lenguaje como tal, esto es, la diccion, el volumen, el ritmo, la emotividad, aspectos que modifican el lenguaje y poner diferente enfasis en las palabras.
Propositos de la comunicacion.- ejemplos la de informar(conferencia, clase o anuncio), entretener (contar un chiste o cuento) y persuadir (modificar la conducta).
Propositos especificos comunicacion.- explicar (dar a conocer un proceso o funcionamiento de algo), describir (dar las caracteristicas escenciales y accidentales de alguien), definir (aclarar un termino) y exponer (presentar o dar a conocer un tema).
Persuadir Aristoteles.- es un intento consciente por parte de una persona de formar, o cambiar actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de otra persona o personas (convencer).
Funciones de persuacion Aristoteles.- Motivar la accion, convencer, refutar.
Segun Aristoteles los medios de persuacion son.- Ethos: caracter de la personalidad del orador, pathos: capacidad de transmitir emociones y llevar al auditorio, mediante el discurso expermientando sentidos, logos: consiste en el planteamiento de argumentos para apoyar la idea que se esta defendiendo.
Esquema para la elaboracion de un discurso.- tema, proposito general, proposito especifico, secuencia logica, bosquejo del tema, subdivision del tema, desarrollo y bosquejo general.
Introduccion del discurso.- segun eileen McEntee, se utiliza para llamar la atencion al inicio, puesto que el grupo de personas se encuentra distraido.
Tipos de introduccion.- el saludo de bienvenida, la referencia a la educacion, la referencia al publico, la referencia a la propia persona, la definicion de un termino, señalar lo importante del tema, señalar lo interesante del tema, la breve historia del tema, la cita de un texto importante o de un persona importante, el refran, la pregunta, la analogia, la anecdota.
Conclusion del discurso.- se utiliza para sintetizar el contenido, remarcar una idea, dejar un buen sabor final, ademas sirve para que el publico reflexione sobre una idea determinada.
Tipos de conclusion.- el resumen, refran, cita, ilustracion(se emplea para señalar uno o mas ejemplos adecuados al tema), analogia(consiste en comparar dos realidades destacando sus semejanzas), anecdota(relato de lo que sucedio), peticion, reto, exhortacion(invitacion que impulsa y alienta mediante la palabra), oracion, afirmacion, expresar la propia intencion, consejo(consecuencia de experiencias vividas, moraleja(conclusion de la vivencia).