TEA vs. TEL: Comparación de Trastornos de Comunicación en Niños y Adultos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Similitudes y Diferencias entre TEA y TEL
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se manifiesta como una alteración lingüística en un contexto de desarrollo por lo demás normal. En contraste, el Trastorno del Espectro Autista (TEA) presenta una serie de síntomas que afectan a la comunicación, junto con rigidez cognitiva y comportamientos estereotipados. Existen diferentes problemas de comunicación en estas dos condiciones:
- Los niños con TEL tienen una dificultad particular con los aspectos estructurales del lenguaje (fonología y sintaxis).
- En contraposición, el uso anormal del lenguaje (pragmática) es la característica más destacable del TEA.
Sin embargo, la visión de una discontinuidad total entre TEA y TEL ha cambiado recientemente. Muchos niños con TEA experimentan déficits estructurales similares a los de los niños con TEL. Además, existe un porcentaje elevado de trastornos del lenguaje en familiares de personas con TEA.
Niños en Edad Preescolar
El perfil de alteraciones lingüísticas se solapa considerablemente. La mayoría presenta dificultades en los planos estructurales del lenguaje, que pueden considerarse como problemas mixtos receptivo-expresivos. Los déficits fonológicos y gramaticales de niños pequeños con TEA tienden a resolverse, mientras que se mantienen con cierta estabilidad en niños con TEL.
Niños en Edad Escolar
En la edad escolar, el perfil típico es diferente, aunque existen áreas de solapamiento.
- Las dificultades del TEL suelen ser de tipo receptivo-expresivo, afectando tanto a la comprensión como a la producción del lenguaje.
- El TEA se caracteriza por déficits de procesamiento de orden superior, que implican alteraciones en la comprensión y producción del discurso. Sin embargo, la fonología suele estar conservada, y puede existir un trastorno gramatical.
Las expresiones ecolálicas e idiosincrásicas, así como la inversión pronominal, son comunes en niños con TEA, pero son raras en individuos con TEL.
Etapa Adulta
Las diferencias entre TEA y TEL no son tan marcadas en la etapa adulta. El grupo con TEA, que inicialmente presenta déficits más severos y amplios, parece mostrar mayor flexibilidad compensatoria que el grupo con TEL. Este último, aunque al principio muestra superiores capacidades lingüísticas, sociales y comunicativas, puede presentar una evolución menos favorable a largo plazo.