El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Teatro en la Antigua Roma

Junto con la poesía épica, el teatro es el género más antiguo de la literatura latina. En los primeros siglos de Roma no puede hablarse de representaciones teatrales, pero sí hay precedentes:

  • Los carmina fescennina, originarios de Fescennium, ligados a las fiestas campesinas, eran cantos de boda improvisados y dialogados de carácter picante.
  • La fabula atellana, originaria de Atella, era la representación de una breve farsa improvisada de tono cómico-satírico.
  • La satura, una danza ritual de origen etrusco dialogada y acompañada de flauta.
  • Los mimos, que se representaban en Floralia, eran imitaciones silenciosas en las que se actuaba sin máscara y solo participaban mujeres.

Géneros Dramáticos

Las obras latinas se clasificaban en tragedia y comedia. La tragedia suele presentar como protagonista a dioses, héroes o reyes. Su tono es solemne, su lenguaje elevado y el desenlace suele ser funesto. La comedia se ocupa del hombre de la calle y su lenguaje es desenfadado y grosero. Surgen en Roma con traducciones de obras griegas.

El teatro no tuvo en Roma el mismo significado que en Grecia. Para los romanos, las representaciones teatrales eran un espectáculo más, pero no fueron un elemento constitutivo del alma romana, como lo fue el drama para los griegos. Tanto las tragedias como las comedias eran composiciones en verso. Tenían partes de diálogo hablado, escritas en yambos, y escenas declamadas o con acompañamiento musical.

Época Arcaica

De todas las obras dramáticas de la literatura latina, solo se conservan las comedias de Plauto y Terencio y las tragedias de Séneca.

  • Livio Andrónico fue el primer autor teatral. Introdujo en la escena romana la tragedia y la comedia de tema griego.
  • Cineo Nevio es el primero que intenta en Roma un teatro de contenido social y político con una crítica de los hombres públicos y de las instituciones. Introdujo la fabula praetexta, de la que nos quedan dos títulos: Romulus y Clastidium.
  • Quinto Ennio es el gran impulsor del helenismo en la literatura latina. Es un gran trágico y acentúa el retoricismo y el tono patético. Su lenguaje es digno y elevado.
  • Pacuvio y Accio son los dos grandes trágicos romanos de la época arcaica. Ambos adoptaron un estilo enfático, retorizante, hinchado, con tendencia al patetismo desbordante y a los efectos atroces y pintorescos. Gozaron de mucho éxito por un tiempo.

Si la tragedia no arraigó en Roma, la comedia triunfó. El siglo II a. C. es la edad de oro del teatro latino. La psicología del pueblo romano de esta época encontró en el ingenio y la habilidad de Plauto la horma de su zapato. Plauto fue el único autor verdaderamente popular del teatro latino. Su éxito fue arrollador y creció después de su muerte. Todas sus obras son adaptaciones de obras griegas, con personajes, lugar de acción y contenido griegos. La actitud de Plauto frente a sus modelos griegos fue la de una imitación creadora. El mundo de sus comedias es el de los hombres de la calle, el de los seres sin rostro que no tienen ningún protagonismo en la vida social y política. Plauto cultiva la comedia de situación, de intriga y de enredo con personajes tipo. El amor y el dinero están presentes y siempre hay un final feliz.

Entradas relacionadas: