El Teatro Gallego: De Divertimento a Arma Política
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
El Teatro Gallego: De Divertimento a Arma Política
Las Irmandades da Fala
Con las Irmandades da Fala, el teatro deja de ser un mero entretenimiento para convertirse en un arma política. La oferta teatral se diversifica. En 1919, la Irmandade de A Coruña crea el Conservatorio Nazonal de Arte Galega, y otras Irmandades también organizan sus agrupaciones artísticas.
Autores Destacados
Ramón Cabanillas
* A man da Santiña: Comedia en prosa donde las clases señoriales hablan en gallego por primera vez. * O Mariscal: Drama histórico en verso que presenta a Pero Pardo de Cela como abanderado de la oposición gallega al centralismo.
Armando Cotarelo Valledor
* Hostia: Tragedia histórica sobre la ejecución de Prisciliano.
Xaime Quintanilla
* Alén: Demuestra la universalidad del gallego y que en él se pueden tratar temas no gallegos.
El Grupo Nós
El Grupo Nós impulsa el teatro desde el punto de vista literario, haciéndolo partícipe de las corrientes europeas.
Vicente Risco
* O bufón de El Rei: Drama simbolista que relaciona deformidad física y moral.
Ramón Otero Pedrayo
* A lagarada: Tragedia rural que evoca el poder demoníaco del vino. * Teatro de máscaras: 16 piezas esquemáticas para obras teatrales.
Castelao
. Os vellos non deben de namorarse. Concibía o teatro como un espectáculo global, polo que adquiren unha grande importancia os artificios escenográficos como. O motivo do vello namorado repítese tres veces, en tres versións diferentes, nos tres lances. En cada un hai un vello namorado, unha moza e un mozo rival. A morte intervén como personaxe para advertir aos vellos. Finaliza cun epílogo no que aparecen os tres vellos xuntos, mortos, no cemiterio para arrepentírense do seu namoramento e coñecer novas das súas mozas.-RafaelDieste é o autor teatral da Xeración dos vangardistas. A fiestra Valdeira é unha comedia simbólica sobre a identidade (individual e colectiva). O ambiente é mariñeiro