El Teatro Griego

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

INTRODUCCIÓN

Contexto histórico: Siglo V: (490-479 a.C) guerras médicas, entre griegos y persas. Pericles. (431-404 a.C) guerra de Peloponeso, entre Atenas y Esparta. Grandes manifestaciones culturales. Siglo IV: diversidad hegemónica (Esparta, Tebas, Atenas). Macedonia: Filipo y Alejandro Magno. Platón y Aristóteles. Demóstenes.

EL TEATRO

El teatro es la mayor aportación griega siendo Atenas la cuna del drama. Las 1ª manifestaciones están en las festividades dedicadas a Atenea y Dionisio. En sus orígenes, se trataba de una mezcla entre danza, música y canto por un coro y dirigido por un jefe, corifeo. No existía el actor y el texto.

Las partes principales de un teatro:

  • El graderío (donde se sientan los espectadores)
  • La orchestra (donde danza y canta el coro)
  • Los pasillos (están entre las gradas)
  • La línea divisoria (entre la orchestra y la escena)
  • La escena (tiendas donde los actores de cambiaban)

La jornada teatral: Eran unas 8 horas y se representaban en 3 tragedias, un drama sátiro y una comedia. Sin actrices, pero con actores con máscaras.

El escenario: Una plataforma giratoria y la “mechané”, a modo de grúa que introducía al personaje divino que resolvía el conflicto.

LA TRAGEDIA

La tragedia es un género dramático cuyo origen son los cantos a Dionisio llamados ditirambos que evolucionaron hacia una representación dramática, tomando una temática heroica.

Las innovaciones de Tespis: introducción de un diálogo entre el actor y el coro, el discurso, conectando la narración heroica y el prólogo.

La temática: atiende a la existencia humana, los problemas del hombre y la autoridad divina. A veces se toma al mito como argumento. Se agrupa en el ciclo Tebano y el ciclo de la guerra de Troya.

LOS AUTORES

ESQUILO

Vida: creador de la tragedia. Participa como combatiente en Maratón y describe las batallas.

Obra: agrupa sus tragedias en trilogías. La primera pieza es un conflicto, la segunda intenta resolverlo pero aboca otro conflicto y la tercera lo resuelve a través del dolor y sufrimiento. “Los persas”, “siete contra Tebas”, “Los suplicantes” y “Prometeo Encadenado”. Esta última cuenta la historia de Prometeo encadenado por Zeus a una roca como castigo por haber entregado el fuego a los hombres.

Rasgos de estilo: es un autor que progresa en la técnica dramática. Introduce el segundo actor, creando el diálogo. Maestro en la métrica y la lengua (metáforas y expresiones enigmáticas) y crea imágenes. Trama elaborada y personajes de alta talla.

Entradas relacionadas: