El Teatro Griego: Origen, Géneros y Grandes Dramaturgos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
El Teatro Griego
El teatro es, sin duda, una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. Surgió en Atenas, coincidiendo con el auge de la democracia y el prestigio de esta ciudad en el resto de Grecia. Parte de la representación era de culto al dios Dionisio. El espacio teatral era un semicírculo con graderíos, a los que se accedía por pasillos, donde los espectadores se sentaban para ver las representaciones.
Los géneros griegos teatrales son la tragedia, la comedia y el drama satírico.
La Tragedia
La tragedia surgió de los cantos corales acompañados de danzas en honor a Dionisio, llamados ditirambos, en los que se cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. Una tragedia se puede definir como la interpretación de un mito, donde tienen cabida los grandes problemas del destino humano, expresados poéticamente en un estilo elevado. Escenifica un problema humano, un conflicto entre el individuo y la sociedad, entre el hombre y su entorno familiar, o entre el ser humano y los dioses.
Esquilo
Esquilo es el primer poeta trágico del que se tienen datos. Nació a finales del siglo VI a.C. y participó activamente en las guerras contra los persas, en las batallas de Maratón y Salamina. Sus obras tienen cierto carácter primitivo, con poca acción al ser representadas solo por dos actores, y las intervenciones del coro tienen un papel relevante. Su mensaje principal es el temor a los dioses.
Sófocles
La larga vida de Sófocles abarca casi todo el siglo V a.C. Era de familia aristocrática, culto, piadoso y patriota. Desempeñó cargos públicos de responsabilidad y estuvo hondamente comprometido con la vida religiosa de Atenas. Fue el dramaturgo que más éxitos tuvo en vida. Compuso más de cien tragedias, de las que solo conservamos siete. Es el creador del héroe trágico, un ser humano con ciertas cualidades que le hacen estar por encima de cualquier otro y ser modelo y ejemplo para ellos.
Eurípides
Eurípides vivió en Atenas el apogeo político y cultural de la ciudad. Recibió la influencia de los sofistas y, como ellos, buscó la verdad y la creación de la belleza en sus obras. Es el representante de una época en crisis de valores sociales, políticos y religiosos, lo que quizás le llevó a escena los problemas de los atenienses contemporáneos, como las crisis matrimoniales. Utiliza el mito y lo altera, siendo el tratamiento de sus personajes femeninos lo que caracteriza sus obras.
La Comedia
La comedia se integró en las fiestas dionisíacas atenienses más tardíamente que la tragedia. Al igual que esta, surgió de las fiestas agrarias que celebraban la renovación de la vida tras el invierno. Adopta como tema el mundo propio del poeta, por eso ofrece información muy valiosa acerca de la época. El poeta cómico representa en sus obras personajes tópicos con vicios y defectos repetidos. En sus temas, la comedia se pone al servicio de la ciudad, defiende sus intereses y denuncia y critica la guerra.
Aristófanes
Aristófanes nace en Atenas a mitad del siglo V a.C. Su vida transcurre en los tiempos de la Guerra del Peloponeso, tiempos de crisis de valores. Sus obras nos presentan a un autor fuertemente vinculado a la vida literaria y a la política de su época. Su comedia arranca de la polis ateniense. Los temas recurrentes en sus obras son los problemas del mundo en el que el poeta vive: la guerra, la corrupción de los políticos, las frustraciones del hombre vulgar, etc. La comedia trata un problema serio de forma divertida y desenfadada. Sus argumentos nacen de la realidad, denunciando un problema serio que afecta a los ciudadanos, y el autor le busca una solución ingeniosa en el plano de la fantasía. Su producción es amplia; 40 comedias que nos han llegado a nuestros días.