El Teatro Isabelino: Auge del Drama Inglés
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Michel de Montaigne (1533-1592)
Michel Eyquem, señor de Montaigne, inauguró el género del ensayo. Hijo de un noble, recibió una exquisita formación en humanidades, familiarizándose con el latín y el griego. Estudió derecho en la Universidad de Tolosa y ejerció de consejero en el Ayuntamiento de Burdeos. Renunció a su cargo para retirarse a su castillo. Su obra cumbre, Ensayos, tuvo su primera edición en 1580. En 1581, fue nombrado alcalde de Burdeos, cargo que ocupó hasta 1585. Una segunda edición de sus Ensayos vio la luz en 1588. Su labor literaria no se interrumpió, salvo para realizar un viaje a París, durante el cual continuó ampliando su obra.
Ideas Principales de los Ensayos
Con una extraordinaria curiosidad por las manifestaciones del alma humana, el foco de la obra es el propio autor, con sus defectos y virtudes. En sus pensamientos predomina la idea del escepticismo. El estudio profundo del comportamiento humano le muestra grandes contradicciones, llevando a Montaigne a la duda como única actitud posible ("¿Qué sé yo?"). Esta reveladora postura lo convirtió en un firme defensor de la tolerancia.
El Teatro Isabelino en Inglaterra
El Renacimiento se desarrolló en Inglaterra más tarde que en el resto de Europa, prolongando las manifestaciones literarias medievales hasta bien entrado el siglo XVI. Durante la primera mitad del siglo, predominó el teatro religioso. Junto a este, se abrieron paso el teatro cortesano y el teatro popular, que culminaría con la figura de Shakespeare. El teatro isabelino inglés floreció en las dos últimas décadas del siglo XVI y se extendió a los reinados de Jacobo I (1603-1625) y Carlos I (1625-1649). Su nombre se debe al reinado de Isabel I.
- Expansión económica
- Burguesía londinense
- Protección de los nobles
- Marcado por el negocio
- Rápido desarrollo y perfeccionamiento del género teatral
Los Teatros y el Público
El teatro popular inglés comenzó en escenarios improvisados, como posadas. Sin embargo, al inicio del ciclo isabelino, ya existían locales construidos en las afueras de Londres, debido a la prohibición del teatro dentro de la ciudad. Algunos de los más conocidos fueron The Swan (El Cisne) y The Globe (El Globo). La mayor parte del público se ubicaba en el patio central, al aire libre, buscando diversión y emoción.
Características del Teatro Isabelino
- Trasgresión de las reglas aristotélicas de tiempo, lugar y acción.
- Mezcla de géneros: situaciones trágicas podían aliviarse con la intervención cómica del clown.
- Mezcla de personajes nobles y plebeyos.
- Alternancia de verso y prosa.
A pesar de la mezcla de géneros, existían obras predominantemente trágicas o cómicas. Junto a las tragicomedias, se crearon tragedias, comedias y dramas históricos, impulsados por el interés del público en el pasado.
Principales Autores
La autoría de las obras a menudo era compartida, y era común que una pieza se basara en otra anterior. No existía un concepto de propiedad sobre la creación dramática. Algunos nombres destacados son:
Tomas Kyd (1558-1594)
Uno de los primeros representantes del teatro isabelino. Sus obras marcaron el camino de la tragedia de la venganza. Se cree que su Tragedia Española pudo influir en Shakespeare para escribir Hamlet.
Christopher Marlowe (1564-1593)
Rodeado de misterio por su muerte violenta, Marlowe es considerado uno de los dramaturgos más talentosos antes de Shakespeare. Escribió Tragedia del Doctor Fausto (1588), una versión teatral de la leyenda alemana, y The Jew of Malta (1589-1590), que pudo haber influido en Shakespeare para El Mercader de Venecia y Ricardo III.
Benjamín Jonson (1572-1637)
Amigo y colega de Shakespeare, Jonson alternó la poesía y el teatro. Fue laureado y reinó en los teatros por más de 20 años como autor de comedias. Su obra maestra del humor es Volpone.