El Teatro Isabelino: Orígenes y Características
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
El primer teatro de tipo cortesano que usa la embocadura escénica del teatro Farnese (1618), construido por el arquitecto Aleotti, es un espacio polivalente que se construye en la corte del Príncipe de Parma y que abandona el modelo grecolatino e inicia el camino hacia la construcción de coliseos teatrales.
Durante el reinado de Isabel I de Inglaterra, el país consigue una gran prosperidad y la ciudad de Londres aumenta su población. Es en el entorno del Támesis donde se genera un importante comercio que es la base fundamental para que se establezcan estos nuevos espacios dedicados a la representación teatral. El aforo de las instalaciones (modestas) rondaba a las 2000 localidades. Algunos de estos teatros llegaron a tener tanta fama y competencia entre ellos que estimularon las creaciones de autores como Ben Johnson o Shakespeare.
Características de los Teatros Isabelinos
Los corrales solían ser sin techo, el patio era para hombres de modesta condición que se sentaban en bancos o estaban de pie (patio de butacas). Las rejas estaban en los laterales donde estaban las estancias de las casas con vistas al patio (solían ser alquilados para miembros de la nobleza). La cazuela era el espacio del primer piso frente al escenario (destinado a las mujeres). El escenario era un espacio techado a dos alturas, utilizaban pequeños telones para la puesta en escena, el vestuario era bastante cuidado, normalmente contemporáneo. La iluminación era natural y los espectáculos solían concluir al caer el sol.
El Teatro Isabelino y Shakespeare
El teatro isabelino reside en el hecho de que el teatro se convierte en un negocio más allá de las representaciones cortesanas. Nacen nuevos espacios teatrales para el público popular que en Inglaterra deriva de las tabernas inglesas y en España tuvieron forma de corrales. Shakespeare fue considerado uno de los más grandes dramaturgos de la era moderna porque aporta una visión compleja del ser humano. Es un escritor que conoce el teatro desde dentro, ya que en sus inicios era actor. En sus obras encontramos una mezcla de drama y comedia, esta dualidad lejos de contradecirse potencia el argumento. Sus obras parten de la tradición del teatro inglés pero evolucionan a un género que, a pesar de su dureza en alguna de sus acciones, no cae en la truculencia efectista de otras obras de la época. La estructura se caracteriza por utilizar varias tramas que se van intercalando, lo que exige varios cambios de tiempo y espacio.