Teatro Isabelino y William Shakespeare: Características y Obras Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
El Teatro Isabelino: Un Renacimiento Tardío pero Brillante
El Renacimiento llegó a Inglaterra con cierto retraso en comparación con Italia y España. Hasta mediados del siglo XVI, las formas dramáticas mantenían un marcado carácter medieval, tanto en las representaciones religiosas como en las piezas cómicas de tradición popular.
Un Auge Extraordinario
A mediados del siglo XVI, el teatro experimentó un crecimiento extraordinario. Se le consideró el mejor instrumento para formar y educar al público, siempre a través del entretenimiento. Siguiendo la tradición inglesa de apoyo a la escena, se fomentó la creación dramática y la búsqueda de nuevas formas para conectar con la audiencia.
El Reinado de Isabel I y el Apogeo del Teatro
Durante el reinado de Isabel I, el teatro inglés alcanzó su máximo esplendor, con figuras destacadas como William Shakespeare. Londres contaba con ocho teatros públicos, entre los que sobresalía The Globe (El Globo), donde Shakespeare representó sus principales obras. Estos teatros, construidos de forma poligonal o redondeada, combinaban madera y ladrillo, con partes techadas de paja. En The Globe cabían hasta 3000 personas. Un dato curioso es que no había actrices; los papeles femeninos eran interpretados por hombres.
Características del Teatro Isabelino
- Ruptura con las unidades clásicas de tiempo, lugar y acción.
- Mezcla de géneros, combinando lo trágico con lo cómico y vulgar.
- Interacción de personajes nobles y plebeyos.
- Alternancia de verso y prosa en una misma obra.
- Cultivo frecuente del drama histórico.
William Shakespeare: Innovación y Profundidad
El teatro de Shakespeare parte de una tradición consolidada en Inglaterra: el drama histórico. Sin embargo, rompe con los esquemas, evita la moralización simplista y crea un teatro mucho más abierto en sus planteamientos. Mezcla elementos trágicos y cómicos de manera magistral.
Shakespeare mantiene la tradición del bufón, pero a menudo dota a este personaje de una auténtica profundidad filosófica. Sus personajes son complejos, presentan múltiples facetas y matices, y a la vez son universales, representando pasiones como la ambición y los celos. Esta mezcla de elementos se traduce también en la frecuente convivencia de lo real y lo fantástico.
Obras Extensas y Pensadas para la Lectura
La mayoría de sus obras teatrales son extensas para ser representadas sin cortes, ya que al escribirlas, Shakespeare también pensaba en su publicación como libro. Hamlet es su obra más extensa. La cima de su arte se encuentra en las grandes tragedias, como Romeo y Julieta y Hamlet.