El Teatro Romano: Influencias, Características y Autores Destacados
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB
El Teatro Romano: Influencias y Características
El teatro romano, aunque influenciado por los modelos griegos, desarrolló características propias y produjo obras y autores de gran relevancia. Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, similar a los del circo, que se celebraba en días de juegos públicos o en la dedicación de un nuevo templo.
Evolución de los Espacios Teatrales
Durante gran parte de la República, no existían locales permanentes para las representaciones teatrales. Los teatros eran inicialmente simples terrenos acotados, donde los espectadores permanecían de pie o sentados en el suelo. Más tarde, se construyeron estructuras desmontables de madera, y finalmente, en el año 55 a.C., Pompeyo mandó construir el primer teatro de piedra.
Organización y Características de las Obras
Los ediles, organizadores de los juegos públicos, encargaban a un director de escena el montaje de las obras. Las representaciones se caracterizaban por el uso de máscaras y se llevaban a cabo en las primeras horas de la tarde con entrada gratuita. El teatro romano era siempre en verso y musical.
Géneros Teatrales
Las obras se dividían en dos géneros principales:
- Tragedia: presentaba a dioses o héroes como protagonistas, con un tono solemne y lenguaje elevado.
- Comedia: de carácter desenfadado y a menudo grosero.
Tanto la tragedia como la comedia surgieron en Roma, y posteriormente se desarrollaron obras con temática, lugar de acción y personajes romanos.
Subgéneros de la Comedia
- Comedia griega (fábula paliata): basada en modelos griegos.
- Comedia romana: con variantes como la fábula togata, la atelana y el mimo.
Autores Destacados: Plauto
Plauto, uno de los autores más importantes del teatro romano, nació en Sarsina a mediados del siglo III a.C. Llegó a Roma y se dedicó a actividades teatrales como autor y actor. Su obra tuvo un éxito enorme, y tras su muerte se le atribuyeron más de 130 comedias, muchas de ellas falsamente.
Obras Representativas
- Miles Gloriosus (El soldado fanfarrón): un capitán fanfarrón compra a una joven enamorada de un ateniense y a su esclavo. El esclavo trama un plan para reunir a los amantes y dejar al militar en ridículo.
- Amphitruo, Captivi y Aulularia: otras comedias destacadas de Plauto.