Teatro Romano: Orígenes, Características y Autores Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
1. Tiempo y Lugar en el Teatro Romano
El teatro romano se erigía como un espectáculo público, celebrado durante los días de juegos públicos, por lo tanto, se enmarcaba en un contexto religioso de culto a los dioses. Los ludi más importantes eran los ludi megalenses, apollinares, romani y plebeii. El edificio teatral presentaba una forma semicircular con gradas y una escena delimitada por un muro que representaba la fachada de un palacio, decorada con estatuas, columnas y relieves. Al finalizar una obra, el telón, al contrario de la práctica actual, se subía. El primer teatro construido en piedra fue el de Pompeyo, que data del año 55 a.C.
Los actores que representaban las obras eran exclusivamente varones caracterizados. Si la máscara era blanca, representaban mujeres; si era de color pardo, hombres; la peluca rubia indicaba jóvenes; la pelirroja, personajes astutos; la melena suelta, soldados; y los calvos, alcahuetes. El espectáculo era organizado por el Estado y la entrada era gratuita. Los magistrados encargados de su organización eran los ediles. Las representaciones tenían lugar a primera hora de la tarde.
2. Clasificación de las Obras Dramáticas Romanas
Del mundo griego, los romanos adoptaron la tragedia y la comedia. La tragedia estaba protagonizada por grandes héroes o incluso dioses, y el lenguaje era culto. En la comedia, los personajes eran gente normal con problemas cotidianos, y el lenguaje, desenfadado y vulgar.
Los romanos escribieron la fábula graeca, en la que los personajes y la localización eran griegos. Si se adaptaba al ambiente romano y la localización era latina, se denominaba fábula praetexta. Dentro de la imitación de la comedia, si se ambientaba en Grecia, se llamaba fábula palliata; si era en Roma, fábula togata.
Existían también piezas de tradición autóctona, entre las que destacan:
- Atelanas: improvisaciones de temas jocosos.
- Fesceninas: diálogos irónicos entre actores con máscara.
- Mimo: representación que admitía mujeres y con un componente erótico.
- Pantomima: basada en la danza y la mímica.
3. Un Autor Representativo: Plauto
Plauto nació en Sarsina. Comenzó su carrera como empresario teatral y aceptó trabajos propios de un esclavo. Más tarde, escribió comedias y logró un gran éxito adaptando la comedia nueva griega al gusto romano. Llegó a escribir más de 100 comedias, de las cuales se conservan 20. Todas ellas son de tipo fábula palliata, con argumentos similares, prólogo y cinco actos.