El Teatro Romano: Orígenes, Obras y Legado en la Comedia Europea
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Antecedentes del Teatro Romano: Farsas Atelanas y Mimos
Farsas Atelanas
Las farsas atelanas, originarias de los oscos, eran pequeñas representaciones bufonescas que se inspiraban en la vida cotidiana.
Mimo
El mimo consistía en representaciones donde tanto hombres como mujeres, sin máscaras, interpretaban escenas de la vida diaria a partir de un texto en prosa.
Las primeras representaciones dramáticas documentadas se atribuyen a Livio Andrónico. En el año 240 a.C., se le encomendó la puesta en escena de una tragedia y una comedia, traducidas del griego, para celebrar los "Ludi Romani" tras la Primera Guerra Púnica.
Clasificación de las Obras Dramáticas Romanas
- Tragedia:
- Fabula Coturnata: Tragedia de temática griega.
- Fabula Praetexta: Tragedia basada en leyendas o historia romana.
- Comedia:
- Fabula Palliata: Comedia de temática griega.
- Fabula Togata: Comedia sobre temas y personajes romanos.
La Comedia Romana: Características
La fabula palliata se inspiraba en la Comedia Nueva Ateniense, cuyos máximos representantes fueron Dífilo, Filemón y, especialmente, Menandro. Era una comedia de costumbres que reflejaba la vida privada de las clases acomodadas.
Plauto: El Autor Más Popular de Comedias
Plauto (c. 254-184 a.C.) fue el autor de comedias más popular de su tiempo. Nacido en Sarsina, trabajó en el entorno de compañías dramáticas en su juventud. Tras un fracaso comercial, se vio obligado a trabajar como esclavo en un molino. Durante este período, escribió tres comedias que lo catapultaron a la fama, convirtiéndolo en un ídolo para los espectadores hasta su muerte.
Sus obras destacan por su alegría de vivir y el espíritu burlón de su autor. Todas sus obras son palliatae, basadas en originales griegos de la "Comedia Nueva", algo que Plauto nunca ocultó. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Pseudolus, Menaechmi y Amphitruo.
Terencio: El Refinado Comediógrafo
La vida de Terencio (c. 195/185-159 a.C.) estuvo marcada por su brevedad (vivió alrededor de 25 años) y su estrecha relación con la aristocracia filohelénica que se reunía en torno a los Escipiones, factor clave para entender sus fábulas. Nacido en Cartago, llegó a Roma como esclavo de Terencio Lucano, quien le proporcionó una esmerada educación y le concedió la libertad.
La mayoría de sus comedias se basan en originales griegos de Menandro. Su producción incluye: Andria (La Andriana), Hecyra (La Suegra), Heautontimorumenos (El Atormentador de sí mismo), Eunuchus (El Eunuco), Phormio (Formión) y Adelphoe (Los Hermanos).
Influencia Posterior del Teatro Romano
La fabula palliata romana, principalmente a través de las obras de Plauto y Terencio, se convirtió en la base de la comedia europea. De su tradición surgieron obras como Clizia de Maquiavelo, La comedia de las equivocaciones de Shakespeare y Cassaria de Ariosto, entre muchas otras.