Teatro Simbolista Español: Vanguardia y Ruptura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Generación Simbolista
La generación simbolista, activa desde los años 60, se caracteriza por eludir las formas realistas, influenciada por la estética del teatro del absurdo y las técnicas experimentales de grupos europeos y americanos. Este teatro es original, provocativo y desintegrador del lenguaje, atacando la lógica y manteniendo una ambigüedad constante. Sus procesos de abstracción y la manifestación de una profunda crisis llevan a un nuevo concepto teatral.
Sanguinetti considera las vanguardias como un producto burgués, mientras que Roland Barthes opina que buscan eliminar la certeza de los valores burgueses.
Teatro de Autor
El Absurdo
Desarrollado por autores como Eugène Ionesco y Jean Genet, incluye el teatro pánico, definido por la confusión, el humor, el terror, el azar y la euforia. Un ejemplo es El Triciclo (1953). Este teatro es genial, brutal y sorprendente.
Lo Underground
Reprimido por la censura política, moral y económica, además de la autocensura. Destacan autores como:
- José Ruibal: Su Majestad la Sota
- Antonio Martínez Ballesteros: Los Mendigos
- José María Bellido: Fútbol
Teatro Off the Record
Francisco Nieva (1924) divide su obra en Teatro Furioso y Teatro de Farsa y Calamidad, reaccionando contra la mediocridad del arte de la posguerra española.
Miguel Romero Esteo: Pontifical
Teatro Colectivo
Grupos destacados:
- Els Joglars (creado en 1962)
- Tábano
- La Cuadra
- Els Comediants
- Dagoll Dagom
- Teatro Libre
- La Fura dels Baus
Els Joglars desarrollan situaciones mediante improvisaciones, con un texto aleatorio y un subtexto fijo, utilizando técnicas del teatro del absurdo, la revista y el sainete.