Teatros Griegos y el Grupo del Laoconte: Arquitectura, Mitología y Expresión Artística
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
ch.1 – Los Teatros en la Antigua Grecia
Tras los templos, los teatros son las construcciones más importantes de la antigua Grecia. Los teatros griegos son un ejemplo de cómo adaptar la forma a la función con un mínimo de elementos. El mejor conservado es el teatro tardío, del siglo IV a.C. Aprovechando el desnivel del terreno, se forma el theatron, espacio reservado para los espectadores que rodea la orchestra. Frente al theatron y tras la orchestra estaba la skene, una plataforma rectangular y elevada donde se situaban los pocos actores que tenía la tragedia clásica. El teatro griego surgió como una forma de culto a Dioniso y, en Atenas, se convirtió pronto en un lugar en el que los ciudadanos asistían al juego de fuerzas irracionales y pasiones humanas, en el que se decide el destino de los hombres. De esta manera, el teatro puede entenderse casi como un edificio religioso.
Función y Posible Significado del Grupo Escultórico de Laoconte
El tema representado es la agonía de Laocoonte, héroe troyano, sacerdote de Apolo, que desaconsejó a sus compatriotas la entrada en Troya del gigantesco caballo que los griegos pretendían introducir en la ciudad, tal y como lo describe Virgilio en el Segundo Libro de la Eneida. La diosa Atenea, para impedir que se saliera con la suya, envió dos serpientes de mar para que mataran al sacerdote y a sus dos vástagos y evitaran así que el plan de los helenos fracasase.
Identificación de la Obra, Cronología, Autor y Localización
Los antecedentes de la obra hay que buscarlos en la escultura del siglo IV. En esta obra encontramos toda la sabiduría que los artistas griegos habían atesorado durante cinco siglos de investigación acerca de la forma de representar el cuerpo humano y la expresión de los sentimientos. Los autores de este grupo tomaron ciertas libertades para conseguir efectos más dramáticos. La obra fue encontrada en plena etapa del Renacimiento (1506), en el Palacio del emperador Tito, en Roma, y mide 1,84 x 2,45 m. El grupo del Laocoonte recoge toda la sabiduría del mundo clásico: el anciano sacerdote tiene cuerpo de atleta, representa a un hombre que se defiende con todas sus fuerzas, la cara distorsionada es la de un hombre de edad. También significa la lucha de los hombres contra la voluntad de los dioses. La obra está cargada de sentido expresivo: dolor del cuerpo y dolor del alma.