Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación: Componentes y Ejecución

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Técnica del Estilo Crol

Puntos Clave de Observación

En cada estilo de natación, es fundamental considerar cinco aspectos técnicos:

  1. Posición corporal
  2. Acción de piernas
  3. Acción de brazos
  4. Respiración
  5. Coordinación

Acción de Piernas

Función de las Piernas

En el estilo de crol, las piernas tienen una función eminentemente estabilizadora y neutralizadora de las acciones del cuerpo, más que propulsoras en sí. Esta acción, más equilibradora y con menor contribución directa a la propulsión, es generalmente más acentuada en los nadadores de fondo y menos en los velocistas.

Mecánica del Batido

El batido se efectúa mediante una serie de acciones alternativas de las piernas en el plano vertical. La acción se origina en la cadera y se transmite al muslo, la pierna y el pie. Debe existir una coordinación perfecta entre las distintas partes para que esta cadena cinética actúe con la máxima eficacia.

Un punto importante a considerar es la posición específica que mantiene el pie (en distintos grados según el momento) durante todo el recorrido, para que se mantenga colocado en la posición idónea y pueda impulsar masas de agua hacia atrás.

En la acción del batido, vamos a considerar dos fases:

Fase Ascendente

Partiendo de la pierna en su máxima profundidad, esta se halla totalmente extendida por la rodilla, mientras que la cadera está ligeramente flexionada. A partir de ahí, se inicia el ascenso mediante una extensión progresiva de la cadera. Al final de la fase ascendente, se efectúa una ligera flexión de la rodilla.

Fase Descendente

A partir del punto anterior (con la pierna en la mínima profundidad del recorrido), se inicia el descenso mediante acciones progresivas de extensión de la rodilla y flexión de la cadera.

Acción de Brazos

Función

Los brazos son los responsables de la mayor parte de la propulsión, por lo que el nadador debe dedicarles una gran atención en cuanto a la ejecución y perfección de la técnica.

Mecánica

Las acciones de los brazos son idénticas, pero alternativas. Ambos brazos trabajan, pero en distintos tiempos.

Trayectoria de la Brazada

La trayectoria más comúnmente usada es la tracción en interrogante invertido. En esta, observamos que la mano sobrepasa el eje longitudinal del cuerpo, cruzándose ligeramente al otro lado durante ciertas fases de la tracción, sin que este cruce sea tan exagerado como en otros tipos de trayectoria.

Fase Acuática de la Brazada

La fase acuática se compone de las siguientes etapas:

  • Entrada
  • Agarre
  • Tirón
  • Empuje

Entradas relacionadas: